Como parte del acuerdo de la mesa de diálogo sobre el precio de los combustibles.
El Poder Ejecutivo convocó este jueves el proyecto de Ley para Detener Temporalmente el
Incremento del Impuesto Único a los Combustibles, expediente 23.193, que busca que el
precio de las gasolinas no se incremente producto del ajuste automático por inflación.
La convocatoria es parte de lo acordado entre el Gobierno y los jefes de fracción de las
diferentes bancadas tras la primera sesión de la mesa de diálogo sobre el precio de los
combustibles realizada este miércoles.
Según la iniciativa, a partir de la entrada en vigencia de la ley y hasta por un plazo de 6
meses, se suspenderá la actualización del Impuesto Único a los Combustibles, la cual se
realiza de forma trimestral.
“La convocatoria confirma el compromiso del Gobierno en buscar soluciones para
disminuir el costo de los combustibles en un momento apremiante a nivel mundial.
También reafirma nuestro compromiso con el diálogo franco con la Asamblea Legislativa
en aras de construir acuerdos”, aseveró la Ministra de la Presidencia, Natalia Díaz
Quintana.
Cabe señalar que en la primera sesión de trabajo participaron además de la ministra Díaz,
los titulares de Hacienda y Ambiente; Nogui Acosta Jaén y Franz Tattenbach Capra.
“Con este acuerdo, el consumidor de combustibles puede tener la certeza de que los
incrementos en los precios dependerán única y exclusivamente del comportamiento
internacional y no de la aplicación de una ley. Se debe tener en cuenta que como Costa
Rica no es productor de petróleo, se verá enfrentado a la realidad del mercado. Consciente
de esta situación, el Gobierno ha tomado medidas y vamos a seguir evaluando opciones
para tratar paliar este incremento que tanto afecta a los costarricense, externó Nogui
Acosta Jaén, Ministro de Hacienda.
Publicidad
Por parte de la Asamblea Legislativa participaron: Kattia Rivera Soto de Liberación Nacional
(PLN), Daniela Rojas Salas de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Pilar Cisneros Gallo y Paola
Nájera Abarca de Progreso Social Democrático (PPSD), Fabricio Alvarado Muñoz y Olga
Morera Arrieta de Nueva República, así como Jonathan Acuña Soto de Frente Amplio (FA) y
Eliécer Feinzaig Mintz del Liberal Progresista (PLP).
Visita Nuestra Sección de Economía