slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Conversatorio con candidatos a la Presidencia

La Alianza Nacional Agropecuaria (A.N.A), convocó a un Conversatorio a varios de los candidatos aspirantes a la Presidencia de la República, con el fin de conocer sus propuestas en temas que ocupan la agenda del sector agroindustrial del país.

A.N.A está conformada por la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (UPANACIONAL), la Unión de Productores Independientes de Actividades Varias (UPIAV) y el Frente Agroindustrial Cooperativa (FAC).

En el conversatorio participarán los siguientes candidatos a la Presidencia de la República el Sr. Welmer Ramos González, por el Partido Acción Ciudadana, el Sr. Rodrigo Chaves Robles, por el Partido Progreso Social Democrático, el Sr. José María Figueres Olsen, Partido Liberación Nacional y el Sr. José María Villalta Florez-Estrado, por el Partido Frente Amplio.

Relevancia del sector

El sector agrícola, pecuario, acuícola y agroindustrial costarricense, se erige como un pilar fundamental de la seguridad alimentaria y la economía nacional, con presencia en todo el país y aporta más 39% de las exportaciones totales.

A lo largo y ancho del territorio nacional, se encuentran 93 mil fincas dedicadas a la producción agropecuaria, fuente de trabajo e ingreso para más de 500 mil habitantes de las zonas costeras y rurales.

Este sector representa casi el 7 % del total del Producto Interno Bruto (PIB) y un 15% del PIB Ampliado (mide las ventas de sectores de procesamiento y las compras a industrias de insumos).

Publicidad

“En la actualidad, nos enfrentamos a externalidades fuera de nuestro dominio, como son los efectos de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, de la crisis de logística marítima, la disminución en la producción de materias primas e insumos agropecuarios terminados importados, lo cual impacta directamente nuestra competitividad y define en muchos casos la supervivencia de miles de productores”, señalaron los representantes de la Alianza Nacional Agropecuaria.

Se pretende con este Convesatorio escuchar las propuestas de quienes aspiran a la Presidencia de la República, sobre los principios rectores de su política agropecuaria, pesquera, acuícola y agroindustrial nacional.  Además de los compromisos puntuales con el sector agropecuario y agroindustrial.

También se pretende conocer que proponen sobre temas puntuales que inciden de manera directa, en el buen desempeño del sector agroindustrial:

  1. Contratación de mano de obra migrante. Para la cosecha, corta y recolección de muchos cultivos agrícolas, es necesaria la contratación de mano de obra migrante, pues son labores para las cuales la oferta laboral costarricense es insuficiente. Ante esta realidad, resulta fundamental agilizar el proceso de contratación de estos trabajadores, en condiciones de certeza jurídica.
  • Registro de agroquímicos y medicamentos veterinarios. Se hace necesario mejorar los procesos de inscripción y aplicar de forma eficiente los reglamentos regulatorios de la materia. 
  • Acceso al crédito. El acceso a créditos en condiciones favorables resulta un aspecto de vital importancia para el sostenimiento y el crecimiento del sector. Hoy día las dificultades para acceder al crédito son muchísimas, las condiciones no son favorables, sobre todo en lo referente a las altas tasas de interés.
  • Infraestructura vial. Este tema impacta directamente sobre la competitividad, pues las vías nacionales y cantonales, se requieren tanto para el abastecimiento local como para las exportaciones.
  • Tipo de cambio.  El tipo de cambio del colón con respecto al dólar también es tema de preocupación. La experiencia nos dice que, un tipo de cambio bajo no viene aparejado con una disminución en el costo de varios de nuestros insumos productivos importados.
  • Precio de los combustibles. Costa Rica mantiene el precio más alto en Centroamérica para los combustibles, principalmente el diésel, el cual es mayoritariamente utilizado por nuestro sector en labores agro productivas.
  1. Productos importados. Preocupa lo que algunos llaman la Canasta Básica Importada, que causa un claro perjuicio a la producción nacional.
  • Desgravaciones arancelarias. El sector agropecuario se opone de forma vehemente a mayores desgravaciones arancelarias y aperturas de libre comercio para las fracciones arancelarias de interés para esta actividad.

Visita nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido