Costa Rica, epicentro de la sostenibilidad e innovación gastronómica en Latinoamérica
Más de 250 estudiantes, universidades de toda la región y chefs de renombre mundial se
suman a esta convocatoria culinaria internacional.
Costa Rica se consolidará como un referente internacional en sostenibilidad e
innovación gastronómica al ser sede del Congreso Internacional GOURMETOUR Costa Rica 2024, que
se llevará a cabo del 27 al 29 de noviembre. El evento reunirá a más de 250 estudiantes, chefs y expertos
gastronómicos de toda Latinoamérica, con destacada participación de países como México, Perú,
Colombia, Argentina y Honduras. GOURMETOUR Costa Rica ofrecerá una plataforma única de
intercambio cultural, aprendizaje y reflexión, centrada en prácticas sostenibles e innovadoras en la
cocina.
Este evento transformador tiene como objetivo no solo inspirar a la próxima generación de chefs, sino
también fortalecer el posicionamiento de Costa Rica como líder en cocina sostenible.
Bajo el lema "Cocina Sostenible", GOURMETOUR Costa Rica 2024 se centrará en redefinir las
prácticas de la industria alimentaria, promoviendo el respeto por el medio ambiente y subrayando la
importancia de conservar las tradiciones culinarias locales. Este congreso será el espacio ideal para que
estudiantes, directores de las más prestigiosas escuelas de Latinoamérica y profesionales del sector
compartan conocimientos, experiencias y enfoques innovadores, enfrentando los desafíos del futuro
gastronómico.
Un congreso que celebra la diversidad y fomenta el intercambio cultural
Este encuentro no solo posicionará a Costa Rica como un destino culinario de primer nivel, sino que
también será una plataforma para el intercambio cultural entre chefs, estudiantes y profesionales de
diferentes países.
"GOURMETOUR Costa Rica 2024 representa una oportunidad invaluable para fortalecer las
relaciones entre chefs y estudiantes, proporcionándoles herramientas para el futuro. Es un espacio
donde la gastronomía costarricense se enriquece con las mejores voces nacionales e internacionales, y
donde los estudiantes tienen la posibilidad de ampliar sus horizontes y aprender de los grandes
referentes del sector", resaltó Carlos Rodríguez Rivera, presidente de la Asociación Nacional de Chefs
de Costa Rica, organizadores del evento.
Una experiencia transformadora para los jóvenes talentos
"Nuestra misión no solo es mostrar la riqueza gastronómica de Costa Rica, sino también inspirar a los
jóvenes chefs a adoptar un enfoque sostenible en sus prácticas profesionales. Este evento marca el
inicio de un cambio profundo en la manera en que entendemos la gastronomía y su relación con el
medio ambiente”, subrayó Karol Alfaro Ceciliano, organizadora y directora de comunicación de
GOURMETOUR Costa Rica 2024.
El protagonismo de los estudiantes será central en este evento, que incluirá clases magistrales, talleres
prácticos y actividades interactivas, proporcionándoles una plataforma para aprender de los chefs más
influyentes de Costa Rica. Además, los estudiantes fortalecerán su formación con experiencias culinarias
en el corazón de la gastronomía costarricense, lo que les permitirá vivir un aprendizaje práctico y
enriquecedor.
El congreso contará con la participación de chefs como Darrell Thomas, Carlos Rodríguez, Saúl
Umaña, Santiago Fernández, Mariela Myers, Jorge Durán, Doris Goldgewicht, Carolina Botero,
Gustavo Villalobos, Rodrigo Salazar, Sara Villavicencio, Jurgen Calderón, Edgardo Gamboa, Klauss
Tarab, Xiomara Villalta, Mónica Peñaranda, Gabriela Moreno, Silvia Acosta, Luis Chavarría, José
María Araya, Gilberto Raid, Armando Varela, Juan Lui (revisar). En mixología Santiago Artavia y
Daniela Gómez, con productos de uso local. En nutrición y tecnología de alimentos Merryam Alfaro
abordará el manejo adecuado de los desechos sólidos en la cocina para promover un ambiente más
sostenible. Entre otros exponentes, quienes compartirán su vasta experiencia con los futuros líderes
gastronómicos.
Asimismo, se contará con la presencia de chefs internacionales de renombre como Zayra Judith Franco
Ortiz, Valeria Trejo Castañeda, Francisco Javier Mora Santillán, Hugo Bautista Sánchez, Juan
Carlos Pacheco Rosas, José Luis Álvarez Nevaréz, provenientes de México, Perú y Honduras, quienes
brindarán su conocimiento y enfoque con los asistentes.
El evento contará con la colaboración de prestigiosas universidades, tanto locales como internacionales,
que abrirán sus puertas para recibir a estudiantes de toda Latinoamérica. Entre las instituciones
participantes se encuentran el Centro Culinario Amura, la Universidad Politécnica Internacional, la
Universidad Latina de Costa Rica, así como universidades de México, Perú y Honduras, como la
Universidad de la Vera-Cruz, la Universidad del Golfo de California, el Centro Universitario IESTUR,
Hernando Moreno, Stendhal Instituto de Educación Superior, entre otras.
Una agenda enriquecedora que combina aprendizaje, turismo y gastronomía, ha sido cuidadosamente
diseñada para ofrecer una experiencia integral que va más allá del aprendizaje académico, incluyendo
recorridos por fincas de producción sostenible en el Valle de Orosí, como Hacienda Orosi, visitas a
centros y universidades culinarias de Costa Rica, y un recorrido por Barrio Escalante, uno de los centros
gastronómicos más destacados de la ciudad. Con un enfoque integrador, GOURMETOUR Costa Rica
2024, combinará lo mejor de la gastronomía, el turismo y la sostenibilidad.
Este evento es una declaración de intenciones, un movimiento hacia un futuro gastronómico más
responsable y consciente.
"Queremos que cada uno de los participantes regrese a sus cocinas con la convicción de que tienen el
poder de generar un impacto positivo en el mundo. GOURMETOUR Costa Rica 2024, no solo será
recordado como un evento de estudiantes, si no como el inicio de un movimiento que llevará la
gastronomía hacia un futuro más sostenible e innovador, concluyó Karol Alfaro.
Visita Nuestra Sección de Gastronomía