Finalizó el Ajuste del Canon de Reserva del Espectro Radioeléctrico 2025, pagadero al 2026
- Se trata del proyecto de Decreto Ejecutivo.
- MICITT reduce en 44,74% lo que SUTEL proponía cobrar a operadores y proveedores por el Canon de Reserva del Espectro Radioeléctrico 2025.
- SUTEL había solicitado un incremento del 38,97%, con respecto al aprobado por MICITT el año anterior.
- El objeto del canon es la planificación, la administración y el control del uso del espectro radioeléctrico y es parte del presupuesto recibido por la SUTEL para cumplir con sus funciones.
El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), a través del Viceministerio de Telecomunicaciones, informa la finalización del proceso de ajuste del Canon de Reserva del Espectro Radioeléctrico para el año 2025, el cual será pagadero en 2026.
Este ajuste se realiza conforme a lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones, Ley N° 8642, y la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6227. El objeto del canon es para la planificación, la administración y el control del uso del espectro radioeléctrico y es parte del presupuesto recibido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL) para cumplir con sus funciones.
La realización de este ajuste anual es una obligación del Poder Ejecutivo y se lleva a cabo mediante un proceso participativo, en el cual se reciben observaciones de diversos actores clave. Entre agosto y octubre de 2024, el MICITT recopiló y evaluó los aportes recibidos durante la consulta pública por parte de las entidades participantes.
Cabe señalar, que las entidades participantes en la consulta fueron:
- El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
- La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM).
- La Global System for Mobile Communications Association (GSMA).
- La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET).
Monto final del canon ajustado: