slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

BID Invest impulsa el primer bono azul de Costa Rica

Los bonos azules son instrumentos financieros emergentes, destinados a movilizar
capital para resolver desafíos sociales y ambientales, crear oportunidades
comerciales sostenibles relacionadas con los océanos y el agua.

BID Invest se ha asociado con el Banco Nacional de Costa Rica
(BNCR) para la emisión de un bono azul de Costa Rica por US$50 millones – la primera
operación de su tipo en el país y un paso significativo hacia el impulso de la economía
azul. BID Invest suscribió US$25 millones para la emisión de bonos, y movilizó US$20
millones adicionales de FinDev Canadá y US$5 millones de LAGreen.
Los ingresos del bono azul ayudarán a aumentar el financiamiento de empresas en Costa
Rica para proyectos de economía azul que apoyen las áreas marino-costeras, la gestión
sostenible del agua y las aguas residuales, y la gestión de residuos plásticos y la
economía circular. Este proyecto fortalecerá también la base de capital del BNCR y
respaldará su desarrollo sistemático de una cartera azul.
Esta colaboración pone de relieve el compromiso compartido por BID Invest, FinDev
Canadá y LAGreen de apoyar la mitigación y adaptación al cambio climático, la
conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, y la promoción del desarrollo
sostenible. El bono se adhiere a los Principios de Bonos Sociales y Verdes, así como a
las Directrices de Bonos Azules establecidas por la Asociación Internacional de
Mercados de Capitales (ICMA).

La emisión se dio a conocer durante la Semana de la Sostenibilidad de BID Invest, un
evento emblemático que reúne a cientos de líderes globales de empresas, gobiernos y
la sociedad civil para intercambiar mejores prácticas en tendencias empresariales
sostenibles. James Scriven, gerente general de BID Invest, y Rosaysella Ulloa Villalobos,
gerente general del Banco Nacional de Costa Rica, reafirmaron su compromiso y
colaboración en proyectos de economía azul.
«Nos sentimos orgullosos de asociarnos con BNCR con este bono azul pionero, que
apunta a mejorar el financiamiento de Costa Rica para proyectos de economía azul,
fortaleciendo su base de capital y sentando un precedente en Centroamérica. Esta
iniciativa histórica allana el camino para oportunidades de inversión sostenible y
crecimiento del mercado en el sector de la economía azul», dijo James Scriven.
“En el BNCR hemos sido pioneros en la creación de productos financieros sustentables
que tienen como objetivo cuidar y preservar los recursos naturales. Estamos encantados
de anunciar el primer bono azul de Costa Rica, un instrumento que ayudará a proteger
los océanos y preservar los ecosistemas marinos, al tiempo que promueve la economía
azul”, aseguró Rosaysella Ulloa. “El año pasado lanzamos la primera tarjeta de débito

diseñada para proteger los acuíferos y garantizar la conservación del agua que
consumen las personas. Nuestro ADN sustentable se traduce en bienestar económico,
ambiental y social. Con este bono azul marcamos un hito histórico que esperamos inspire
a otros países”, añadió.
El Representante del Grupo BID en Costa Rica, Francisco Javier Urra, destacó la
relevancia de esta emisión para contribuir al desarrollo sostenible del país: “La emisión
de este bono azul consolida a Costa Rica como líder en sostenibilidad, destacando su
vasto territorio marino, diez veces mayor que el terrestre, y su excepcional riqueza
natural. En colaboración con el BNCR, el Grupo BID respalda este liderazgo con un
instrumento financiero innovador que impulsa la economía azul, protegiendo el océano y
mejorando la calidad de vida de las comunidades costeras que dependen de estos
recursos marinos”, afirmó Urra.
Financiamiento para la sostenibilidad
Los océanos y las zonas costeras son esenciales para la infraestructura natural de
nuestro planeta y proporcionan servicios ecosistémicos cruciales. Costa Rica, con más
de 51.000 kilómetros cuadrados de territorio marino y 1.200 kilómetros de costa,
representa alrededor del 4% de la biodiversidad mundial. Estas áreas apoyan los medios
de vida locales y contribuyen significativamente a la economía a través de la pesca, el
turismo y la infraestructura costera.
Los bonos azules son instrumentos financieros emergentes, destinados a movilizar
capital para resolver desafíos sociales y ambientales, crear oportunidades comerciales
sostenibles relacionadas con los océanos y el agua, y señalar una gestión responsable
de los océanos en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo
de París.
Al ser el primer bono azul de Costa Rica, también se espera que este proyecto tenga un
efecto catalizador en los mercados financieros, abriendo nuevas alternativas para
empresas e inversionistas interesados en proyectos de economía azul.
BID Invest apoyó también al BNCR con servicios de asesoría, incluido el análisis de
inversión azul, el desarrollo de un Marco de Financiamiento Sostenible con taxonomía
azul, el cofinanciamiento de la opinión de segundas partes y la realización de un
programa de capacitación para mejorar las capacidades financieras sostenibles. BID
Invest y BNCR colaborarán para identificar otras categorías de inversión temáticas que
se centren en áreas climáticas y sociales como las comunidades afrodescendientes, la
economía plateada y los pueblos indígenas.
Este proyecto contribuirá a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de
Naciones Unidas: Hambre cero (ODS 2), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Trabajo
decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS
9), Consumo y producción responsables (ODS 12) y Vida submarina (ODS 14).
Acerca de BID Invest:

BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, es un banco
multilateral de desarrollo comprometido a promover el desarrollo económico de sus
países miembros en América Latina y el Caribe a través del sector privado. BID Invest
financia empresas y proyectos sostenibles para lograr resultados financieros y maximizar
el desarrollo económico, social y ambiental de la región. Con una cartera de US$21.000
millones en activos bajo administración y 394 clientes en 25 países, BID Invest ofrece
soluciones financieras innovadoras y servicios de asesoría que satisfacen las
necesidades de sus clientes en una variedad de industrias.

Visita Nuestra Sección Ambiental

error: No se puede copiar el contenido