slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Estudio revela el valor del Pura Vida como una marca país no oficial de Costa Rica

Ocho de cada diez costarricenses se sienten orgullosos de pronunciar Pura Vida y el 90%

de los ticos lo ven como una frase importante en sus vidas.

Kapital Simbólico, empresa costarricense
dedicada al desarrollo de estrategias de marca y comunicación, junto la firma de
investigación Eco Market Research llevaron a cabo una investigación pionera acerca del
Pura Vida como una marca país no oficial de Costa Rica.
El estudio empleó una metodología que contempló una muestra representativa de
encuestas realizadas durante el mes de junio de 2023. Los participantes son
costarricenses, personas ciudadanas naturalizadas y estadounidenses, con edades
comprendidas entre los 18 y los 55 años. Además, se llevó a cabo una investigación
documental y entrevistas cualitativas para complementar los datos cuantitativos.
Realizado en colaboración con un equipo interdisciplinario de profesionales de Costa Rica,
Venezuela y México, el estudio aplica una metodología de análisis de marcas desarrollada
por Kapital Simbólico durante veinte años. El trabajo de campo se efectuó tanto en Costa
Rica como en las ciudades estadounidenses de Los Ángeles y Seattle, a través de la filial de
Eco Market Research en México.
“Este estudio representa una contribución significativa a la reflexión sobre aquellos
elementos cotidianos que convertimos en símbolos y que definen nuestra forma de ser,
de ver y de sentir como país. Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ningún esfuerzo
académico en relación con Pura Vida como un constructo cultural de la identidad
costarricense. Lo hemos abordado como una marca país no oficial, con el objetivo de
analizarlo desde la perspectiva de la construcción de una marca”, explicó Bernal Esquivel,
consultor de estrategia de marca de Kapital Simbólico.

Hallazgos Claves
Desde una perspectiva semiótica, el estudio examina Pura Vida como un símbolo
fundamental en la cohesión de la identidad nacional de Costa Rica. Los resultados
preliminares muestran que esta frase cuenta con una asociación superior al 70% con la
identidad costarricense, superando notablemente a otros elementos culturales y símbolos
como el gallo pinto y el chifrijo.

El estudio también subraya las diferencias en la percepción de Pura Vida entre
costarricenses y extranjeros. Para los locales, es una expresión de uso cotidiano que
fortalece su sentido de pertenencia. Para los extranjeros, representa una filosofía de vida,
armonía y paz.
Se observaron diferencias significativas en el uso de la expresión según el género y la
nacionalidad. Los hombres y los extranjeros residentes en Costa Rica tienden a utilizar
Pura Vida con mayor frecuencia que las mujeres y los costarricenses nativos.
Ocho de cada diez costarricenses se sienten orgullosos de pronunciar Pura Vida,
considerándolo una declaración de su identidad nacional, y el 90% de los ticos lo ven
como una frase importante en sus vidas.
También, se comparó Pura Vida con otras palabras y expresiones como mae (51%), tico (44%), y tuanis (28%). Aunque estas expresiones tienen una asociación relevante,
están significativamente por debajo de la alta asociación lograda por la frase Pura Vida.
El estudio se encuentra en fase de desarrollo y se espera su publicación completa en 2024.
Para más detalles y actualizaciones, visite la página web oficial de Kapital Simbólico en
www.kapital-simbolico.com

Visita Nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido