El Foro FLII CA&C vuelve a modalidad presencial con la participación de más de 950
personas de la región Latinoamericana para su 7ª edición
Alterna organizó el Foro Latinoamericano de
Inversión de Impacto Centroamérica y el Caribe (FLII CA&C), que se llevó a cabo del 9 y 10
de noviembre en Antigua Guatemala, Guatemala. En su 7ª Edición, el evento que desde
2015 busca promover inversiones de impacto en el enorme potencial transformativo que
representan las empresas y emprendimientos de Centroamérica y El Caribe.
Año con año el evento ha crecido, luego de que su edición pasada se celebrase en versión
100% digital, la 7ª edición volvió de forma presencial en Santo Domingo del Cerro, Antigua
Guatemala, Guatemala. El espacio que reunió a organizaciones y empresas que
contribuyen significativamente al ecosistema por medio de sus proyectos, programas o
iniciativas, contó para esta edición con el Gobierno de Luxemburgo como aliado
estratégico para dinamizar el ecosistema de inversión de impacto en la región.
“Este noviembre, la comunidad de impacto de Centroamérica y El Caribe volvió a compartir
el espacio donde se gestan ideas y conexiones que abren la puerta a un mundo de
posibilidades”, mencionó Daniel Buchbinder, Fundador y CEO de Alterna.
Alterna es una plataforma de innovación social que promueve el desarrollo de
emprendedores y empresas conscientes como ruta hacia la región sostenible. “En Alterna
creemos que la realidad como la conocemos puede transformarse con modelos de
negocios que nacen, crecen y se hacen tangibles con el propósito claro de mejorar el
mundo, Alterna ofrece herramientas y conexiones para lograr este objetivo; el FLII CA&C
tiene el fin de estimular a la acción, fortalecer vínculos y provocar la innovación en el
ecosistema empresarial” aseguró Ana Gabriela Chinchilla, Socia y Directora de Alianzas
Estratégicas de Alterna.
Inversión en la región
El poder transformador de la inversión de impacto, como camino para generar cambio,
tiene hoy más sentido que nunca. El mundo y la región necesitan de recursos, personas y
organizaciones con el conocimiento, firme liderazgo y propósito claro para hacer que las
cosas sucedan.
Según datos del Global Impact Investing Network 2021 (GIIN por sus siglas en inglés), US$
319 millones es el valor estimado del ecosistema de emprendimiento e innovación en
tecnología en Centroamérica versus US$ 221 miles de millones de Latinoamérica, dónde
los focos temáticos preferidos para la inversión de impacto en economías en crecimiento
son del 75% en inclusión financiera, 70% tecnologías verdes, 57% en agricultura y 52.5% en
empleo. (GIIN 2021 – IFC 2021)
Estas inversiones generan un importante impacto social o ambiental positivo y medible,
por lo que en 2015 nace la iniciativa de Alterna: Foro Latinoamericano de Inversión de
Impacto -FLII- Centroamérica y el Caribe, con el objetivo de poner la mirada del mundo
Anuncios
sobre el enorme potencial transformativo que representa la región para el sector de
impacto.
Los temas priorizados
Durante los tres días del evento se desarrollaron tres tracks para fortalecer la inversión de
impacto en Centroamérica y El Caribe:
PersonasXPlaneta. Impactar positivamente en el planeta depende de las personas que lo
habitan; es con creatividad, acciones firmes y decisiones acertadas que cada persona
tiene el potencial de cambiar el futuro hoy.
Se vinculó con los objetivos de agua potable y saneamiento, energías renovables,
innovación e infraestructuras, ciudades y comunidades sostenibles, consumo
responsable, lucha contra el cambio climático, flora y fauna acuáticas, así como
terrestres.
ProsperidadXAlianzas. La creación de valor y riqueza es una capacidad individual con el
potencial de construir; generar un efecto multiplicador a través de la colaboración y la
cooperación, es una tarea y visión colectiva. Educación de calidad, empleo digno y
crecimiento económico, y reducción de la desigualdad, fueron los objetivos de desarrollo
sostenible vinculados.
PazXPersonas. La vinculación de este eje con los objetivos de desarrollo sostenible fue
con la erradicación de la pobreza y equidad de género, con la finalidad que una sociedad
inclusiva es justa, genera un entorno de paz e impacta positivamente en cada persona.
Nutrir el ecosistema de impacto
La 7ª edición confirmó más de 70 fondos y 150 inversores, mientras que los participantes
pudieron aportar con su conocimiento y nutrir al ecosistema de impacto por medio del
evento más importante de la región, así como dar a conocer la iniciativa, proyecto o
programa de sus organizaciones que impactan de manera positiva a nivel social y
medioambiental en Centroamérica y El Caribe.
Participantes destacados
Entre los conferencistas destacados podemos mencionar a Paul Weber, Jefe de la Unidad
de Finanzas Inclusivas e Innovadoras del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de
Luxemburgo; Laura Tesoriero, Senior Vice Presidente Latam de The Orchard; Agnes
Daswicz, Directora de Operaciones de Corporación Financiera de Desarrollo Internacional;
Claire Wathen, Director de Skoll Foundation; Whitney Dubinsky, Investment, Trade and
Private Sector Competitiveness Team Lead de USAID, entre otros.
Resultados del FLII CA&C
● Más de 60 ponencias desarrolladas
● Más de 70 fondos de inversión de impacto de diversas partes del mundo
● Más de 950 personas asistentes de distintas organizaciones
● Más de 40 nacionalidades distintas presentes en el evento
● Más de 750 citas de negocios agendadas durante el evento
● Más de 8,000 mensajes intercambiados en business app
Si desea conocer más visite el sitio: www.inversiondeimpacto-ca-org.
Visita Nuestra Sección de Economía