Moderno sistema funciona en 8 empresas de San José, Cartago, Alajuela y
Heredia con 200 autobuses.
Habitantes de Vázquez de Coronado ya pueden pagar sus pasajes de autobús
con medios electrónicos como tarjetas de crédito y débito, y otros dispositivos.
El pago electrónico en el transporte público del país – que
funciona en autobuses y trenes- alcanzó el millón de transacciones, y la cifra continuará aumentando
conforme más líneas de buses se integren al sistema, como se hizo este martes en Coronado.
Hoy se incorporaron al pago electrónico 31 unidades en la ruta 142 San José-Coronado y ramales,
operada por la empresa Autobuses Unidos de Coronado S. A.
El Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público (SINPE-TP) está implementado en
todas las rutas de 8 empresas de San José, Alajuela, Cartago y Heredia. En total, más de 200
autobuses ya cuentan con este sistema de pago, lo que permite mejorar la calidad del servicio para las
personas usuarias, y a diario, se realizan alrededor de 15 mil pagos utilizando estos medios.
En el cantón de Vázquez de Coronado, este sistema beneficia a más de 65 mil habitantes, quienes
pueden realizar sus pagos de manera fácil, rápida, segura y saludable, al utilizar los diversos
instrumentos electrónicos de pago emitidos por las entidades financieras nacionales o internacionales,
tales como tarjetas de débito, crédito o prepago, pulseras, teléfonos móviles o relojes inteligentes,
entre otros.
El SINPE-TP se implementó en la ruta San José-San Isidro de Coronado por Calle Blancos y Hospital
Calderón Guardia, brindando servicio a los pasajeros que provienen de los alrededores de Coronado,
tales como Coronado-Las Nubes- Cascajal, Coronado-San Rafael, Coronado-San Pedro, Coronado-La
Colmena, Coronado-Ipis (Periférica de Ipis), Periférica de Coronado; Coronado-San Francisco,
Coronado-El Rodeo, Coronado-Patio de Agua, Coronado-Dulce Nombre, Coronado-San Antonio y
Coronado-Calle La Máquina.
En la actividad de inicio del SINPE-TP para la ruta San José-Coronado y ramales, que se realizó este
1°. de noviembre en el Salón Comunal Barrio Los Cedros, participaron la señora Laura Ulloa,
viceministra de Transporte y Seguridad Vial del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT); el
señor Edward Araya, intendente de Transporte de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
(ARESEP); el señor Carlos Melegatti, director de la División Sistemas de Pago del Banco Central de
Costa Rica (BCCR); el señor Rolando Méndez, alcalde de Vázquez de Coronado; y el señor Carlos
Quesada, presidente de Autobuses Unidos de Coronado S. A.
Carlos Melegatti, director de la División Sistemas de Pago del BCCR, aseguró que “con el pago
electrónico se cumple el objetivo de las entidades públicas que regulan el transporte público, del Banco
Anuncios
Central y de los propios operadores, de dotar a la sociedad costarricense de opciones de pago
inclusivas, ágiles, seguras, de amplio alcance y disponibilidad”.
El SINPE-TP funciona en todas las rutas de trenes del Instituto Costarricense de Ferrocarriles
(INCOFER) desde setiembre del 2021. En el servicio de autobuses se inició en abril de este año,
cuando fue implementado en las empresas Sabana-Estadio y Sabana-Cementerio. Las otras
empresas se han ido incorporando paulatinamente: Heredia-Guararí-La Milpa-Bernardo Benavides-
Miraflores, en Heredia; Grecia-La Arena-Santa Gertrudis-San Roque-Los Ángeles-Guatusa-Poás, en
Alajuela; El Tejar-San Isidro-Higuito-Parque Industrial, en Cartago; y recientemente en Moravia y en
Paracito. Estas 8 empresas permiten que más de 400 mil habitantes en diferentes zonas del país
tengan la oportunidad de realizar sus pagos en el
transporte público en forma electrónica.
Los usuarios pueden verificar sus transacciones
electrónicas al momento del pago, pues el
validador indica si la transacción es exitosa o
rechazada. Además, pueden utilizar la App
SINPE-TP Móvil, disponible para teléfonos
móviles que puede descargarse desde las tiendas
de aplicaciones, sin costo alguno.
Visita Nuestra Sección de Economía