- Participarán 1.200 médicos y tendrán a disposición más de 400 charlas proporcionadas por 60 asociaciones y comités de diversas especialidades médicas y áreas académicas.
- Temática se escogió valorando los cambios presentados en el perfil epidemiológico del país, el envejecimiento de la población, entre otros elementos.
La medicina está en constante evolución y esto junto con la pandemia de la COVID-19, evidencian importantes retos a la comunidad médica. Con el propósito de asumir la responsabilidad que conlleva la atención de enfermedades y contar con profesionales altamente preparados, el Colegio de Médicos y Cirujanos inicia desde hoy, la octogésima segunda edición del Congreso Médico Nacional.
En esta ocasión, el Congreso Médico Nacional convocará a más de 1.200 médicos durante cinco días en el Hotel InterContinental.
“Regresa el Congreso Médico Nacional y lo hace en el marco de un contexto mundial que ha sido complicado desde cualquier arista y la medicina no es la excepción. Buscamos generar la sinergia entre la capacidad del profesional por ir más allá en la investigación y su preparación, con todas aquellas herramientas y avances tecnológicos que están al alcance de la comunidad médica. Propiciamos los escenarios para las discusiones de diferentes contenidos que nutrirán al profesional en medicina con los conocimientos más actualizados en el primer nivel de atención en beneficio de la Seguridad Social”, manifestó el Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos y Cirujanos.

El contenido académico es una realidad gracias al valioso aporte de 60 asociaciones y comités de diversas especialidades médicas y áreas académicas, brindando una oferta de más de 400 temas que serán impartidos por prestigiosos expositores nacionales e internacionales.
El principal objetivo a través de esta oferta académica, es el fomento de la actualización médica basada en la evidencia científica, permitiendo un abordaje del proceso de salud- enfermedad de manera integral, incorporando elementos biológicos, psicológicos, socio- económicos, educativos y medio ambientales, representando un cambio del enfoque tradicional de la medicina en donde la enfermedad es vista únicamente como la pérdida de la salud. Este evento se centra en la atención sobre los aspectos de promoción de la salud, la prevención de enfermedades, curación de los enfermos, sin olvidar la rehabilitación, la recuperación y los cuidados terminales – paliativos.
“Desde hace más de dos años, el mundo enfrenta una crisis sanitaria a raíz de la pandemia por COVID-19, con esto, se ha introducido un nuevo componente en la toma de decisiones: la incertidumbre científica. Bajo el lema ‘Superando los retos en salud con los avances médicos’, hemos preparado el escenario para esta reunión masiva de médicos de diversas áreas, lo que permitirá fortalecer la Educación Médica Continua. Hoy en día, por la publicación frenética de los avances en la medicina, es muy difícil lograr una visión global por medio del auto – aprendizaje, pero en este espacio, confluirán médicos expertos en diversas áreas para compartir sus más valiosos conocimientos y en forma resumida, donde las inquietudes y discusiones que surgirán al final de cada una de las ponencias, dejarán mensajes positivos de mucho interés general y de llamado a la acción para lograr mejores resultados en la práctica diaria”, destacó el Dr. Kwok Ho Sánchez Suen, secretario académico del Congreso Médico Nacional.
Anuncios

Los cambios en el perfil epidemiológico del país presentados durante las últimas décadas y especialmente en los últimos años, el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas- degenerativas, los problemas de la salud mental, las muertes violentas, los padecimientos cardiovasculares y el cáncer como problemas crecientes de la salud pública en Costa Rica, fueron los elementos valorados para la definición de la temática del Congreso.
Como novedad, la octogésima segunda edición del Congreso Médico Nacional, ofrecerá por primera vez, la posibilidad de que los médicos participen bajo la modalidad virtual.
“Ofrecemos esta posibilidad bajo una robusta tecnología, para ampliar las opciones de que más médicos tengan la oportunidad de aprovechar las charlas y exposiciones de los conferencistas”, concluyó el Dr. Mauricio Guardia Gutiérrez, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.
Visita Nuestra Sección de Salud