- Familias serán ubicadas en el residencial Nueva Esperanza II, donde el BANHVI invierte ₡1.425,9 millones en recursos del Bono Familiar de Vivienda.
Un grupo de 41 familias en extrema necesidad, residentes en zonas de riesgo y áreas inundables, dieron un paso más en su sueño de casa propia, al formalizar sus operaciones de bono de vivienda, para ser reubicadas en el residencial Nueva Esperanza II, en La Cruz, Guanacaste, en el cual el #BANHVI y Fodesaf invierten ₡1.425,9 millones.
En proyecto en su totalidad es para 53 familias, por lo que la formalización de 12 familias más está programada para las próximas semanas y así completar la segunda etapa de este proyecto habitacional.
Nueva Esperanza, etapa II está ubicado a un kilómetro de distancia de Cuajiniquil, donde las familias tienen acceso a escuela, colegio, clínica de salud, centros religiosos, áreas deportivas, comercio diversificado y transporte público.
Entre quienes ya formalizaron su operación está Marcia Lobo Peña y su esposo Richard Martínez, vecinos de Cuajiniquil. Ellos alquilan una modesta casa, la cual ha sido afectada por múltiples inundaciones, entre otras las originadas por las tormentas Nate y Bonnie.
Doña Marcia recuerda con dolor como Bonnie los dejó solo con la ropa que vestían. “Lo perdimos todo por el desbordamiento de la quebrada Las Vegas y el Río Aguacaliente. Fue triste ver como el agua inundo por completo la casa y dañó los pocos enseres que teníamos”.
Ahora el futuro luce mejor para ella y las restantes familias con la asignación de una casa en el residencial Nueva Esperanza II, ubicado en una 100% libre de inundaciones y otros riesgos. Las viviendas serán edificadas con bloques de concreto (mampostería), con dos y tres cuatros.
La construcción la realizará la empresa Synsa y la supervisión y correcto uso de los recursos del bono es responsabilidad del Grupo Mutual.
El estudio socioeconómico reveló la existencia de 13 grupos familiares numerosos de hasta 8 integrantes, 10 adultos mayores, una persona con movilidad disminuida y 24 jefas de hogar, entre otras situaciones. La principal fuente de ingresos de los jefes de familia es la pesca, o trabajos informales, como peones agrícolas y ventas de alimentos, como es el caso de doña Marcia.
Las obras de infraestructura están concluidas y la urbanización cuenta con todos los servicios públicos, sistema de evacuación de aguas pluviales, calles asfaltadas, iluminación, aceras, rampas, zonas verdes y área de juegos.
Anuncios
Empleo y reactivación económica
El Gerente General del BANHVI Dagoberto Hidalgo, enfatizó en que cada proyecto habitacional financiado por el #BANHVI y Fodesaf contribuye con la reactivación económica de la región donde se edifica.
Puntualizó que en el caso concreto de Nueva Esperanza II, su construcción genera unos 180 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, por encadenamientos, para levantar casi 2.000 metros cuadrados de construcción.
Además, de contribuir con la reactivación económica del país, el residencial dará seguridad y protección a 53 familias, al permitirles dejar situaciones de riesgo o hacinamiento.
En su primera etapa, Nueva Esperanza dio respuesta habitacional a 51 familias y la inversión en su oportunidad fue por ₡1.179,2 millones. Con la segunda etapa, suman 104 las familias con casa digna, obtenida con los recursos del Bono de Vivienda por un total de ₡2.605,1 millones.
Visita Nuestra Sección de Economía