Las principales exportaciones de bienes del país son producidas dentro del
Régimen de Zonas Francas, según detalla el Informe Resultados de Exportaciones 2022 de la
Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), que de enero a agosto del 2022, reportó un total de
$4.340 millones.
De acuerdo con la entidad, los dispositivos médicos representan más del 50% del total, seguido de
los productos de la industria alimentaria y los componentes químicos.
El informe, elaborado con las cifras que comprenden los meses de enero y agosto del año 2022,
señala que el sector de equipo médico y de precisión exportó $2.319 millones, un aumento del 16%
en comparación con el mismo período del año anterior. Este sector se compone de exportaciones de
prótesis de uso médico, agujas y catéteres, y aparatos de electrodiagnóstico.
Además, evidencia que prácticamente uno de cada tres dólares exportados corresponde al sector de
equipo médico y de precisión.
Carlos Wong, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica
(AZOFRAS) indicó “el notable crecimiento de las exportaciones de zonas francas refleja el
dinamismo de las empresas que conforman el régimen para retomar sus operaciones postpandemia
y una capacidad de impulsar la generación de empleo directo e indirecto dentro y fuera del Gran
Área Metropolitana”.

El segundo sector que reporta más exportaciones es la industria alimentaria con $1.009 millones, un
aumento de $194 millones en comparación con el período anterior. También la industria química
reportó un aumento en sus exportaciones por el orden de los $90 millones, para un total de $380
millones.
Wong agregó además que “estos resultados comprueban la importancia de un modelo que genera
11.000 encadenamientos productivos en el país y que beneficia a pequeñas y medianas empresas,
gracias a la transferencia tecnológica producto de la relación con compañías que comparten el
conocimiento y las mejores prácticas a nivel mundial”.
En Costa Rica, 412 empresas laboran amparadas al Régimen de Zonas Francas, un modelo
especialmente atractivo para las compañías que buscan establecer o ampliar su operación en el país
gracias a su oferta de mano de obra calificada, buen clima de negocios, locación geográfica y
experiencia probada.

Anuncios

 

Visita Nuestra Sección de Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido