• Se trabaja de manera conjunta con los gobiernos locales con el propósito de avanzar en la elaboración de un reglamento de aspectos técnicos que se aplique de manera uniforme a nivel nacional.
  • Se ejecutan acciones concretas, establecidas en el Plan de Acción de Infraestructura de Telecomunicaciones PAIT 2022 – 2023.

San José, 8 de setiembre de 2022.– El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) y la Comisión de Coordinación para la Instalación o Ampliación de Infraestructura de Telecomunicaciones, continúa con su labor de posibilitar a todos los habitantes el acceso a más y mejores servicios, independientemente del proveedor que seleccionen, o del lugar donde habiten.

Con este propósito el martes 6 y jueves 8 de setiembre, todas las municipalidades y concejos de distrito del país fueron convocados para dialogar con respecto a los beneficios y retos que enfrenta la implementación de la Ley 10216, ley para incentivar y promover la construcción de infraestructura de telecomunicaciones en Costa Rica.

La ley establece responsabilidades en relación con cuatro temas fundamentales para el futuro del país:

1.      Encomienda al MICITT la creación de un reglamento de disposiciones técnicas relacionadas con el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones que pueda ser aplicado por las municipalidades a nivel nacional.

2.      Establecer la obligatoriedad de considerar los ductos y canalizaciones como parte integral de los procesos de planificación de la red vial nacional.

3.      Autoriza a las instituciones públicas para que estas permitan la instalación de los dispositivos que amplíen la cobertura de telecomunicaciones aprovechando los bienes de uso público existentes.

4.      Reitera la responsabilidad de agilizar y simplificar los trámites relacionados con la construcción de infraestructura de soporte para redes de telecomunicaciones.

El Viceministro de Telecomunicaciones, Orlando Vega Quesada, manifestó que “La Ley 10216 se emitió 14 años después de la Ley General de Telecomunicaciones, y viene a complementarla con aspectos concretos y específicos los cuales representan una oportunidad para que el país pueda seguir avanzando en materia de telecomunicaciones al servicio de las personas. Es necesario que el avance se realice de manera articulada, de manera que el beneficio se obtenga en todo el territorio nacional”.

Desde el Viceministerio de Telecomunicaciones, continuaremos realizando esfuerzos para agilizar el despliegue de infraestructura de soporte para redes de telecomunicaciones, con el fin de posibilitar a los habitantes el acceso a servicios de telecomunicaciones de calidad, independientemente del lugar del país en el que residan.

La Comisión de Coordinación para la Instalación o Ampliación de Infraestructura de Telecomunicaciones está conformada por el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y el MICITT. A este grupo de instituciones se ha sumado el trabajo y aportes del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), el Ministerio de Salud, la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (INFOCOM), la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CANARTEL), Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) y el Ministerio de Hacienda. Fue creada mediante el Decreto Ejecutivo N° 36577-MINAET y reformada en el Decreto Ejecutivo N° 38366-MICITT.

 

Visita Nuestra Sección de Tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido