Fondo de Pensiones de los Trabajadores de la Educación Creció 14.47%
Implementación de Ley que permite invertir en el extranjero y desarrollar obra pública principal reto para la institución en el 2022
La sana y eficaz administración del fondo del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) permitió en el último año un crecimiento del 14.47%, así lo destacó la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA) durante la entrega de su informe de labores 2021 a las organizaciones magisteriales.
“Con mucha satisfacción podemos señalar que JUPEMA logró cumplir con las expectativas planteadas al iniciar el 2021, con un crecimiento sólido y sostenido del fondo de pensiones del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) que superó los ¢3.5 billones, además, con un trámite ágil de pensiones que superó las 7 mil solicitudes, entre este régimen y el del RTR con un cumplimiento de efectividad superior al 99.48% de este último”, dijo Carlos Arias, director Ejecutivo del JUPEMA.

El informe también destaca logros importantes en materia de crédito donde se habilitaron varias líneas entre ellas de vivienda, vacunación en el exterior con ocasión de la situación de la pandemia, así como el de refundición de deudas, el cual contó con una tasa muy favorable a nivel de mercado de un 8%.
Arias destacó como otro de los principales retos fue la aprobación de la hoy Ley 10.078 con la cual se le permite a la institución diversificar sus inversiones en el exterior, financiar el desarrollo y obras de infraestructura y mejorar los controles para un efectivo cobro de las cuotas obrero-patronales de los trabajadores de la educación.
“La Ley 10.078 marca definitivamente un antes y un después en el tema de pensiones del Magisterio, abriendo espacio para lograr mejores y mayores rendimientos para el fondo, reduciendo riesgos y dando un papel de primera línea a la institución para la consecución de obras con el uso de distintas herramientas financieras, con lo que también se aporta al desarrollo nacional y la reactivación económica del país”, reiteró Arias.
Publicidad

JUPEMA también ingresó a la Cámara de la Economía Solidaria e inició procesos de capacitación en esta materia con el objetivo de liderar iniciativas que permitan abrir nuevos espacios de crecimiento a sus afiliados, en esta ruta se destaca también el programa de empleabilidad de la mujer mediante el cual se promueve la inserción de las mujeres en el mercado laboral a través del fortalecimiento de las habilidades blandas.
Otra de las apuestas importantes es la mejora continua de sus servicios, para lo cual se iniciaron procesos de certificación internacional y de innovación tecnológica para alcanzar el trámite de pensiones de manera digital.
Finalmente se destaca la adquisición del primer bono verde con certificación CBI para hidroeléctricas emitido por el ICE, con lo cual se contribuye al cumplimiento de desarrollo sostenible promovido por la ONU. La construcción del nuevo edificio bajo estándares de modernidad y sostenibilidad también forman parte de esta visión institucional.
Visita Nuestra Sección de Economía