slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Museo Histórico Cultural Juan Santamaría presenta la exposición temporal: “Diarios de la Campaña del Tránsito: Ilustraciones de la memoria

Dicha muestra servirá para la habilitación de un nuevo espacio expositivo en el MHCJS:
“Sala Juan Alfaro Ruiz (1810-1856)”.
● Exposición ilustra los hechos de la llamada “Campaña del Tránsito, 1856-1857” mediante
una selección de obras pictóricas del comunicador visual alajuelense, Carlos Aguilar
Durán
● Obras pictóricas forman parte de las colecciones públicas del MHCJS y la Municipalidad
de Alajuela, las cuales son patrimonio de las y los costarricenses.
● Exposición estará abierta al público, a partir del martes 08 de agosto de 2023, en horario
de martes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratuita.

es uno de los procesos históricos más estudiados y
divulgados por las instituciones educativas nacionales. Sin embargo, las memorias de dicho
contexto tienden a centralizarse, especialmente, en los acontecimientos del 20 de marzo (Combate
de Santa Rosa) y 11 abril de 1856 (Batalla de Rivas) por lo que existe poco conocimiento ciudadano,
en torno a etapas posteriores del conflicto bélico, especialmente sobre la llamada “Campaña del
Tránsito”, que, para la experiencia costarricense, se desarrolló entre diciembre de 1856 y enero de
1857.
Dicha maniobra militar, significó el control del Ejército costarricense del Río San Juan, lo que
fue decisivo en la rendición de William Walker, el 1° de mayo de 1857. Sobre este episodio bélico,
existe importante documentación, compilada en por diversos investigadores e instituciones,
especialmente los llamados “Diarios de la Campaña del Tránsito”, entre los cuales destaca la
bitácora del (entonces) Mayor Máximo Blanco, compilado en su momento por el historiador
Werner Korte Núñez, entre las décadas de 1990 y 2000.

Si bien este trabajo compilatorio, fue editado en años recientes por la Editorial de la UNED, es
muy poco conocido entre la ciudadanía costarricense. Por tal motivo, es de interés del MHCJS,
visibilizar este importante recurso documental, mediante el apoyo visual de las ilustraciones
ejecutadas por el comunicador visual alajuelense, Carlos Aguilar Durán, entre 2006 y 2013.
Tales obras pictóricas son propiedad de la Municipalidad de Alajuela y el MHCJS, razón por la
cual, esta exposición se presenta como una oportunidad, para visibilizar el acervo pictórico de
ambas instituciones, realizadas en su momento por un autor local, reconocido por sus profundos
estudios sobre la Guerra de 1856-1857; sus acontecimientos y personajes principales, cuyo legado
persiste en la memoria de las y los costarricenses.
Según manifestó Adrián Chaves Marín, Educador e historiador del MHCJS:
El objetivo de esta exposición temporal es generar una narrativa visual, en torno a
los testimonios escritos de Máximo Blanco y otros autores, vinculados a la conocida

Campaña del Tránsito (diciembre, 1856 – enero, 1857), representado mediante las
ilustraciones de Carlos Aguilar Durán, las cuales forman parte de las colecciones públicas
del MHCJS y la Municipalidad de Alajuela. Asimismo, pretende posicionar la Sala “Juan
Alfaro Ruiz” del MHCJS, como un nuevo espacio para exposiciones temporales en la
institución, orientado a la visibilidad de sus colecciones propias o de otras instituciones
públicas, así como de temas relacionados con el proceso histórico de la Campaña
Nacional de 1856-1857 y sus memorias.

Por otra parte, la actual Directora del MHCJS, MSc. María Otárola Luna, expresó:
El museo está en una reorganización física que le va a permitir contar con más
espacios expositivos, la “Sala Juan Alfaro Ruiz (1810-1856)” es el primer espacio
destinado para ello. Una sala temporal abierta al público donde se brindará más
opciones a nuestros visitantes para conocer la colección del MHCJS, para este caso en
particular será con obras que nos darán un viaje a lo vivido más allá de los combates del
20 de marzo (Combate de Santa Rosa) y 11 abril de 1856 (Batalla de Rivas).

La mencionada propuesta expositiva, de carácter artístico y educativo, estará a disposición de
los públicos del MHCJS, a partir del martes 08 de agosto de 2023, en la nueva sala de exposiciones
temporales, “Juan Alfaro Ruiz”, situada en el segundo piso del edificio del antiguo Cuartel de
Alajuela, actual sede del museo. El horario de atención al público es de martes a domingo, de 9:00
a.m. a 5:00 p.m. Entrada gratuita.

Visita Nuestra Sección de Espectáculos

 

error: No se puede copiar el contenido