Ante la situación que actualmente viven varios campeonatos nacionales de deporte
motor por el cierre de las instalaciones del Parque Viva y por ende del circuito de
competencias, la Federación Costarricense de los Motores (FECOM) retoma un
proyecto creado hace cuatro años llamado “Ciudad de los Motores”, para el cual se
contó en su momento, con la colaboración de dos estudiantes de la Escuela de
Arquitectura de la Universidad Veritas.
Este ambicioso proyecto, fue revisado y actualizado recientemente; tiene como objetivo
principal dotar al país de un lugar exclusivo para las competencias de diferentes
categorías del deporte motor, como el automovilismo de circuito, rallismo, cuadraciclos,
4×4, etc.
“En Costa Rica no contamos con ningún espacio “común” donde se puedan practicar
varias disciplinas deportivas de motor. La búsqueda de pistas que cubran las
necesidades mínimas para el desarrollo de los campeonatos nacionales es el reto más
grande que enfrentan nuestras afiliadas año con año” comentó Rommel Molina,
presidente de FECOM.
“Las disciplinas deportivas de motor, merecen contar con un espacio digno, donde se
estimule el talento y la excelencia de los pilotos de mayor trayectoria, un espacio de
formación, un semillero, accesible para todos, un centro común donde el deporte de
motor tenga su casa” agregó Molina.
La idea está plasmada ya con planos y un anteproyecto que la FECOM pretende
exponer a las entidades gubernamentales. El proyecto, además, pretende funcionar
como un recinto donde se valore al deporte motor de manera integral, que cuente con
gimnasio, clínica, facilidades de acceso tanto para el público como para los
competidores.
Eventualmente abriría la puerta como alternativa para otras modalidades del deporte
motor cobijadas por otras federaciones como por ejemplo la moto velocidad, que
también necesita un circuito para competir. A esto se le pueden sumar otros eventos
complementarios que pueden llegar en el mediano plazo como el ciclismo. Se pretende
que las instalaciones estén abiertas al público para fomentar la práctica del deporte en
la población.
El autódromo de Ciudad de Los Motores sería su punto de mayor impacto, ya que,
contaría con todas las dimensiones y especificaciones de la Federación Internacional
de Automovilismo (FIA) para realizar eventos internaciones de alto estándar como por
ejemplo la Fórmula Uno; algo como esto le representaría al país un impacto muy
Anuncios
importante en su economía, combinado con el interés turístico que se generaría
internacionalmente.
Este autódromo contaría con hoteles, locales comerciales, diferentes vías de acceso,
centro médico, restaurantes, entre otros beneficios que aportarían también empleos y
reactivación de todos los sectores económicos.
“Ciudad de los Motores es un proyecto que está en sus primeras etapas, pero sabemos
su potencial en beneficio del deporte costarricense, e incluso de la economía, es un
sueño de muchos, pero con los apoyos gubernamentales y de la empresa privada
podría ser una realidad” finalizó Molina.
Visita Nuestra Sección de Deportes