Icono del sitio Noticias La Garita Costa Rica

Lunares que cambian de apariencia pueden alertar un posible cáncer de piel tipo melanoma 

Una de cada dos personas que padece melanoma, muere. En el año 2021, 28 personas murieron por este mal en un sitio no especificado de la piel.
La principal causa de este tipo de tumor maligno son las mutaciones genéticas adquiridas y los rayos ultravioletas; su tratamiento requiere en muchos casos cirugía y radioterapia

Si usted tiene un lunar que presenta diferencias entre sus mitades, es de colores distintos, de borde irregular o si son mayores al tamaño de un borrador de lápiz común y ha cambiado en los últimos meses, no tarde en consultarle a un médico, ya que podría tratarse del cáncer de piel tipo melanoma. 

Rolando Loría, Oncólogo de Radioterapia Siglo XXI, explicó que cualquier lunar, abultamiento, llaga, imperfección, mancha, marca o cambio inusual en un área de la piel podría ser una señal de melanoma u otro tipo de cáncer de piel o una advertencia de que en algún momento puede desarrollarlo. 

Foto: Angela Roma pexels.com

En cáncer de piel tipo melanoma es uno de los cánceres de más incidencia y mortalidad en los últimos años, ya que provoca la muerte de una de dos personas que lo padecen. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos, en el año 2021, 28 personas murieron por melanoma maligno de piel en sitio no especificado. 
Poquito sol 
La principal causa de este tipo de cáncer son las mutaciones genéticas adquiridas y, los rayos ultravioletas (UV), por eso, lo mejor es limitar las exposiciones solares. 

“Los rayos UV pueden dañar el ADN en las células de la piel. Algunas veces este daño afecta a ciertos genes que controlan la manera en que las células crecen y se multiplican. Su crecimiento es rápido y puede llegar a uno o dos milímetros al mes, por eso su pronóstico es más desfavorable, ya que entre que se detecta, se pide cita al médico y se diagnóstica, puede encontrarse ya en fase muy avanzada”, explicó Loría. 
 La supervivencia a 5 años para todas las personas con melanoma cutáneo, desde el momento del diagnóstico inicial, es del 93%, pero esta condición depende del grosor del melanoma, del posible compromiso de los ganglios linfáticos y de la posible diseminación del melanoma a sitios distantes. 

Publicidad

Visita Nuestra Sección de Salud

Salir de la versión móvil