slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Gastronomía

Encuentre el ligue perfecto con la campaña “Amor de verano” de Flor de
Caña

Esta es una iniciativa exclusiva para Costa Rica, con el fin de que los consumidores
encuentren ese ligue perfecto: un momento, un trago, un lugar, una persona, un
maridaje….
• Se trata de una propuesta integral en la que forman parte: supermercados,
licoreras, restaurantes, tiendas de conveniencia

“Amor de Verano”, es la nueva campaña de Flor de Caña, que invita a
los consumidores a que descubran el ligue perfecto: un momento, un lugar, una persona,
una canción… probando distintas combinaciones de maridaje entre cena, almuerzos,
actividades con amigos, con el fin de que los clientes se atrevan a buscarlo.
Esta campaña estará presente en supermercados, licoreras, tiendas de conveniencia, bares,
restaurantes, hoteles y se invitará a las personas a que encuentren su amor de verano
mediante distintas sugerencias de combinaciones de Flor de Caña 12 años.
“Queremos que nuestros clientes tengan opciones sugeridas de mezclas de ron Flor de Caña
12 años, además de que estos reciban una invitación a que realicen una gira por diversos
lugares de San José con el fin de que prueben las distintas opciones de cócteles premium
que se pueden hacer con Flor de Caña, aunado a esto, contamos con promociones de
descuentos en algunas cadenas de supermercados”, mencionó Leonardo González, gerente
de Marca de Flor de Caña.

Esta campaña, además de estar apoyada en puntos de venta, tendrá mucha fuerza en redes
sociales y contará con el apoyo de la voz del cantante costarricense Victor Kapusta, con el
clásico: “Hoy te doy la mitad de lo que soy”, una canción que está en el colectivo de las viejas
generaciones y fue muy popular en su momento, por lo tanto, traerla de nuevo haría que
las nuevas generaciones la conozcan y se logre así mantener su vigencia.
“Tenemos el orgullo de decir que esta es una campaña de Costa Rica para Costa Rica,
engalanada con la voz de Victor Kapusta”, finalizó González.
Activación en restaurantes premium
AC Hotel, Costa Rica Country Club, El Social, Los Tres Perros, República Cervecera, Santa Ana
Country Club, Tree House, Vasc, Zonna GastroBar, Zingara, Hilton La Sabana y Santo
Remedio, son los lugares de San José que los clientes podrán visitar con el fin de probar
diversas opciones para encontrar ese ligue ideal.
“Esta es la primera campaña de Flor de Caña producida a nivel local, queremos que los
consumidores encuentren ese ligue entre las 12 cuentas que estarán participando con
nuestro Flor de Caña 12 años, el proceso para participar es muy sencillo, las personas
deberán entrar a flordecana.brindemos.club y observar las distintas opciones que brindan

Publicidad

os lugares, para que vayan, las prueben y luego voten por la que mejor les guste”,
mencionó, Ana Catalina Escalante, Embajadora de Ron Flor de Caña Costa Rica.
Esta campaña 360 dio inicio en febrero y finalizará el próximo mes de marzo.

Visita nuestra Sección de Gastronomía

Marca Pinito diversifica su portafolio con nueva Leche Condensada

Según Estudio Kantar, Brand Footprint 2021, Pinito es la marca con mayor crecimiento en Costa Rica y la segunda en Centroamérica

En este 2022, la familia Pinito de Dos Pinos continúa creciendo y presenta a su nuevo integrante: la Leche Condesada Pinito, una formulación cremosa que aporta a las recetas de cocina un delicioso sabor

Durante más de 60 años, Pinito se ha fortalecido de la mano de varias generaciones de consumidores, que la reconocen como una marca icónica, además de ser un ingrediente fundamental de sus recetas de cocina.

Hoy la marca se diversifica con la nueva Leche Condensada Pinito en presentación de 397 gramos que estará disponible en todos los comercios del país.

“La innovación y diversificación ha sido unos de los pilares fundamentales sobre los que se ha construido la marca Pinito, lanzando productos nuevos y haciendo mejoras continuas en las formulaciones. Es por eso que decidimos ampliar el portafolio de la familia Pinito con un producto delicioso y que les aporta a los consumidores la consistencia que buscan para sus postres y recetas”, señaló Luis Mastroeni, director de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Dos Pinos.

Tras la llegada del COVID19, Dos Pinos observó cómo los gustos de los consumidores variaron y buscaron opciones para cocinar más en casa y ofrecerle una experiencia gastronómica a toda la familia. Además, el reporte Brand Footprint 2021, indicó que Pinito fue la marca que más creció en Costa Rica y la segunda en Centroamérica, ya que las familias compartían y cocinaban más en el hogar.

A esta innovación bajo la marca Pinito se le suma el reciente lanzamiento de la Tableta de Chocolate Pinito en sinergia con Gallito y el reciente cambio de imagen de toda la familia de productos. La Leche Condesada Pinito está disponible desde este momento a través de https://express.dospinos.com/ o llamando al 2508-2665 y al WhatsApp 8923-6814 y, a partir del mes de marzo se podrá encontrar en el mercado nacional de forma permanente.

Publicidad

Alimentación saludable durante vacaciones de verano: que no falten las frutas, el yogurt y la hidratación

Estamos disfrutando las vacaciones de  verano y muchas familias deciden pasar estos días en la playa, algunos en hoteles y otros alquilando una casa vacacional.

En todos los casos, es importante definir los alimentos y bebidas que vamos a preparar e ingerir en este período. Lo recomendable es preparar de antemano los menús que se consumirán en cada tiempo de alimentación para que estén acordes a la época del año y al clima de esta época.

Para Francisco Herrera Morales, nutricionista de Dos Pinos, lo ideal es lograr un plan de alimentación que sea balanceado,  por lo que es importante considerar lo siguiente:

  • Incluir agua y bebidas sin azúcar como bebidas con frutas y vegetales (pepino, apio).
  • Incluir lácteos en las meriendas, una excelente opción son los yogurts en presentación personal para trasladar fácilmente.
  • Seleccionar frutas de temporada, las pueden llevar enteras o picadas según el tipo.
  • Si piensa en alimentos empacados, lo mejor es seleccionar aquellos que son más saludables, preferiblemente horneados y no fritos (bizcochos de maíz bajos en grasa, papas horneadas, palomitas de maíz o palitos de ajonjolí).
  • Una fuente importante de energía son las barritas de granola, galletas de avena, piña deshidratada o pasas, que son ideales para las meriendas.
  • Empacar vegetales como zanahoria, brócoli o apio en porciones pequeñas para que las consuman como snacks.

Publicidad

Si tenemos como plan del día pasar el día en la playa, pozas o ríos, consideremos llevar meriendas nutritivas, que resistan el calor y que sean fáciles de transportar.

El nutricionista Francisco Herrera Morales, nos recomienda los siguientes alimentos para un día en la playa:

Vegetales: se pueden incorporar solo como snacks o incorporados en los batidos de frutas.  

Frutos secos: Una muy buena opción y también saludable como las almendras, maní, semillas de girasol y semillas de marañón que le aportarán una excelente fuente de energía.

Frutas: Hay que aprovechar las frutas de temporada, por lo tanto, se puede incluir mango, piña, sandía, melón y otros. Se pueden llevar en piezas enteras o como ensalada de frutas para aportar vitaminas, minerales, fibra y agua a la dieta.

Yogures: son alimentos completos, muy ricos en calcio y proteínas, por lo que significan un complemento perfecto para comer en la playa o en la piscina.

Mantengámonos hidratados

El agua corporal cumple una función fundamental en la regulación de la temperatura del cuerpo, que debe mantenerse entre 36 y 37 grados. En época de verano o cuando se realiza un ejercicio intenso, se evapora a través de la piel con el sudor.

“Muchas personas sanas pueden mantenerse hidratadas tomando agua y otros líquidos siempre que sientan sed. Para algunas personas, menos de ocho vasos al día puede ser suficiente. Pero otras personas pueden necesitar más, principalmente si realizan actividad física. Se pueden seleccionar bebidas con base en frutas o bebidas envasadas sin azúcar añadida (tés, jugos 100% de frutas)”, indicó Francisco Herrera Morales.

Es importante hidratarse antes, durante y después del ejercicio. En términos generales es recomendable beber 500 ml dos horas antes del ejercicio, entre 100-150 ml cada 15-20 minutos durante el ejercicio, y 500 ml después del ejercicio.

Visita nuestra sección de gastronomía

Premio “Destileria Sostenible” y “Marca Etica”

Flor de Caña se posiciona en la industria como líder global en sostenibilidad
 Reducir impacto ambiental sigue siendo foco para la marca
 Es el único destilado en el mundo certificado Carbono Neutral y Fair Trade

Flor de Caña, la marca de ron premium producida de manera
sostenible, obtuvo resultados sin precedentes durante The Spirits Business Awards 2021 al
ser honrado con los premios “Destilería Sostenible” y “Marca Ética”, en reconocimiento al
liderazgo global de la marca y su compromiso histórico con prácticas sostenibles.
Flor de Caña recibió el premio “Destilería Sostenible” gracias a su compromiso de reducir
su impacto ambiental, que incluye ser el único destilado en el mundo certificado Carbono
Neutral y Fair Trade, destilar el ron con energía 100% renovable, capturar todas las
emisiones de CO2 durante la fermentación y haber sembrado 800,000 árboles desde 2005.
La marca también recibió el premio “Marca Ética” gracias a iniciativas como ofrecer
educación y atención médica gratuita a los empleados y sus familias desde 1913,
programas de apoyo a la comunidad local, su compromiso de sembrar un millón de
árboles para 2025 en alianza con One Tree Planted y su campaña Zero Waste Month, una
alianza con Food Made Good y bares de todo el mundo para reducir hasta 9 toneladas de
desperdicio de alimentos a través de cócteles sostenibles.

Publicidad

La sostenibilidad ha sido un valor fundamental de la familia fundadora desde la primera
generación en 1890, con un enfoque holístico hacia el bienestar de los trabajadores, el
medio ambiente y la comunidad. Este valor ha sido compartido por los miles de
trabajadores que han sido parte de los 130 años de historia de Flor de Caña y cuyos
esfuerzos han permitido a la marca posicionarse a la vanguardia de destilación sostenible,
marcando el estándar para la industria.
Flor de Caña produce una gama de rones premium añejados hasta por 30 años en barricas
de bourbon, sin ingredientes artificiales ni azúcar. Todo el proceso de producción de Flor
de Caña continúa bajo la supervisión de la misma familia, actualmente en su quinta
generación, perfeccionando el arte de hacer ron de manera sostenible.

Visita nuestra sección de temas Nacionales

Regalos de Navidad con manzanas como ingrediente estrella

Las manzanas son una fruta que, si bien la encontramos todo el año, en Navidad cobra un sentido muy especial, pues es un símbolo, una tradición, de estas fechas festivas.

Una propuesta diferente para este año es regalar manzanas, permitiéndole salirse de lo tradicional y encender el motor de la creatividad. Asimismo, en unos cuantos jugosos y crujientes mordiscos, una manzana grande le aporta el 20% del valor diario recomendado de fibra dietética, el 8% de la vitamina C antioxidante y el 7% del potasio.

Es una de las frutas más completas. Tienen un alto contenido en agua, exactamente un 85%, lo que la convierte en un alimento refrescante y de fácil asimilación para el organismo.

Además, la manzana es muy versátil, con la cual muchas son las recetas que se pueden hacer, más allá de las más conocidas.

Así, qué le parecen seis ideas para sorprender a todos con la manzana como ingrediente estrella: kit de manzana caramelizada a la medida, compota de manzana de la señora Santa, pan de manzana y nueces, cesta aires de montaña, sidra del rey y galletas de manzana y avena.

Publicidad

El detalle paso a paso

  • Kit de manzana caramelizada a la medida: los materiales que necesita son un frasco transparente con tapa, en el cual se colocan caramelos de leche para derretir a baño María y chocolates o semillas al gusto. Sobre la tapa del recipiente coloque una manzana idealmente Washington Fuji, pues es una de las más dulces del mundo. Adórnela con un palito navideño de madera y envuelva todo con cinta de regalo.  Lo ideal es que la persona mezcle todos los ingredientes y los disfrute con la manzana.
  • Compota de manzana de la señora Santa.  Ingredientes: 5 manzanas Washington Gala y 5 Granny Smith peladas y cortadas en ocho partes y sin semilla, 500 gr de azúcar, 750 ml de agua, 1 cucharada de maicena disuelta en agua, 200 ml vinagre de manzana, 2 astillas de canela, 2 cucharadas de jengibre rallado y 4 clavos de olor. Preparación: en una olla profunda ponga todos los ingredientes y cocine a fuego medio por aproximadamente 90 minutos, revuelva ocasionalmente para evitar que se adhiera al fondo de la olla y pinche las manzanas para verificar que tengan una textura muy suave y se haya formado un almíbar espeso. Retire del fuego y deje en la olla para que se enfríe. Envase en frascos de vidrio con tapa. Se puede mantener a temperatura ambiente y una vez abierta refrigere. Esta compota se utilizada en las pechugas de pavo, sobre pancakes, como postre o acompañamiento de helados.

La manzana Granny Smith es ideal para los amantes de los pies o para preparar una excelente tarta. Más allá de su icónica piel verde claro, se encuentra la acidez alimonada con la dulzura suficiente para ser perfecta.

  • Pan de manzana y nueces. Ingredientes: 6 manzanas Washington Gala ralladas, sin cáscara ni semillas, 2 tazas de harina de almendra, 1 1/2 taza de azúcar, 4 huevos, 1 1/2 taza de aceite vegetal, 1 cucharadita de bicarbonato, 1 cucharadita de canela, 1/4 cucharadita de sal, 1/2 taza de nuez finamente picada y 1/2 taza de arándanos. Preparación: precaliente el horno a 180°C, disponga en la batidora el azúcar y el aceite, mezcle y después agregue los huevos uno por uno. Añada la harina de almendras, la canela, el bicarbonato y la sal cernidos. Adicione las nueces y los arándanos. Luego, incorpore las manzanas peladas y ralladas. Utilice papel encerado en el molde y barnice con aceite, vierta la preparación. Hornee por 50 minutos o hasta que, al introducir un palillo, este salga limpio. Como sugerencia, puede incluir gajos de manzana sobre la preparación con azúcar en polvo para decorar.
  • Cesta aires de montaña: requiere una cesta y un mantel de cuadros rojos, rompope casero, sus manzanas favoritas y cupcakes con relleno de manzana o galletas de manzana y nuez.
  • Sidra del rey. Ingredientes: 10 manzanas Washington Gala o bien combine mitad Gala y mitad Granny Smith, 2 naranjas enteras, 5 ramitas fragantes de canela, 2 cucharadas de azúcar morena, 1 ½ cucharadita de clavo molido, 1 ½ cucharadita de nuez moscada molida, 1/8 cucharadita de sal y suficiente agua para cubrir las manzanas. Preparación: lavelas manzanas y las naranjas. Las manzanas sin corazón y en cuartos, naranjas en cuartos (con cáscara). Coloque en una olla grande las manzanas y naranjas, agregue palitos de canela, azúcar morena, clavo, nuez moscada, sal y cubra con agua, alrededor de 14-16 tazas. Caliente a fuego medio y tape la olla. Cocine a fuego lento durante 2.5 a 3 horas. Una vez que las manzanas se ablanden y la mezcla de manzana esté realmente aromática, presione las rodajas de naranja contra los lados de la olla para liberar sus jugos y retire las naranjas restantes. Saque las ramas de canela. Triture las manzanas con un machacador de papas o con el fondo de una taza medidora para liberar el jugo y la pulpa adicionales.
  • Galletas de manzana y avena. Ingredientes: 155 gr de manzana Washington Gala cortada en cubos, 120 gr de avena, 122 gr de puré de manzana, 80 gr de claras de huevo, 50 gr harina de avena (o de coco, almendras, trigo normal, integral…) y 1 cda canela en polvo y al gusto. Preparación: mezcle todos los ingredientes mientras calienta el horno a 180º C/ 350°F, haga bolitas con la masa, coloque en una bandeja y hornee entre 10 y 12 minutos. Deje enfriar y añada un poco de canela en polvo y decore con una nuez.

Celebre la Navidad con un menú muy especial este 24 y 25 de diciembre

  • El hotel Casa Turire ha preparado opciones deliciosas para compartir en estas fechas

Las fiestas de fin de año son momentos ideales para compartir con seres queridos alrededor de una buena comida.

En el hotel Casa Turire en Turrialba, nos hemos esmerado en preparar un menú especial para estas fechas, el cual podrán disfrutar en nuestras instalaciones, rodeados de la naturaleza y el clima especial que ofrece esta época del año.

De la mano del chef Adrián Fernández, Turire ofrece como alternativa de entrada del menú navideño una ensalada Waldorf, con una mezcla de lechugas, manzana verde en gajos, papas, uvas, apio y semillas y una sopa de cebolla, tradicional sopa francesa con base de res, cebolla, pan y cubierta de queso derretido.

Gracias Zonda de Prensa

Como platos fuertes, la propuesta incluye cerdo al horno con papa gratín y ensalada de la casa, también pavo al horno acompañado de papas baby al ajo y vegetales de la casa. Además, los comensales tendrán como opción hongo portobello relleno, arroz con vegetales y aguacate, cubierto con queso y acompañado de elote y espárragos.

Y para cerrar, los postres son pie de pecana con receta tradicional de la casa, Büche de Noël -arrollado tradicional navideño- y un helado de rompope con sabor original de Turire. El precio por persona es de $35 por persona (¢22.500 aproximadamente) e incluye una copa de vino y estará disponible a partir del 24 de diciembre del 2021.  

“Elegimos platillos representativos de la época y que despiertan todos los sentidos que rodean la Navidad, pusimos en cada plato el sabor tradicional de Casa Turire y por supuesto, los productos frescos que obtenemos desde nuestra huerta y que llevamos hasta su mesa”, comentó Adrián Fernández, chef de Casa Turire, que este año celebra además sus 30 años.

Para aquellos que quieran disfrutar de este delicioso menú, la recomendación es reservar su espacio con tiempo al 2531-1309 o al 2531-1111 o escribir al correo  info@hotelcasaturire.com.

Casa Turire ofrece múltiples opciones para disfrutar de este cierre de año con hospedaje, paseos de un día, certificados de regalo y diferentes actividades para toda la familia.

“Hemos pensando en muchas actividades para que todos encuentren diversión y descanso en su visita a Turrialba. Habrá taller de galletas navideñas para los más pequeños y tardes de café para grupos de amigos”, destacó Jana Daigle, gerente de Casa Turire. Las personas que visiten el hotel también podrán formar parte del Programa de Responsabilidad Social de Turire, donando un regalo para la fiesta de Navidad de 18 pequeños

Publicidad

del Hogar Infantil de Turrialba. Los obsequios se estarán recolectando hasta el 20 de diciembre y las edades van desde 1 a 9 años.

Los aires navideños llegan a Casa Turire

Certificados de regalo, tardes de café y pases especiales de época, son parte de la oferta para los últimos dos meses del año

Llega la época en que todos nos sentimos más alegres, queremos compartir con seres queridos y obsequiar detalles especiales.

Por eso, en el hotel turrialbeño Casa Turire, nos preparamos para recibir a nuestros visitantes con opciones especiales ajustadas a los últimos meses del año, en que los aires navideños nos atrapan.

Para los que buscan una idea diferente de regalo estamos ofreciendo la opción de Certificados de Regalo que pueden ser canjeados por pases del día, masajes, estadías o tours a caballo, con precios que van desde los ¢18.000 a ¢66.000

En el mes de diciembre comenzará a regir una promoción en Pase del Día en un 2×1 para niños, en días entre semana. El precio para los pequeños es de $20 ii (¢12.800 aproximadamente), de cortesía, cada pequeño recibirá una galleta navideña. El precio por adulto es de $30 ii (¢19.200 aproximadamente)

Las tardes del cierre de año siempre invitan a disfrutar del descanso, por lo cual Casa Turire a partir del mes de noviembre ofrecerá un Pase de la tarde, que va desde las 4 hasta las 9 p. m. e incluye el uso de las instalaciones (piscina, jacuzzi, senderos) y un menú especial para cena por un precio de $25 (¢16.000 aproximadamente).

Publicidad

También pueden optar por las Tardes de café con menú navideño, para esos encuentros especiales con amigos. El menú incluye café, queque, galletas, helados y crepas, por un precio de ¢7,000.00.

Las parejas que quieran darse una escapada y tomarse un buen descanso, pueden aprovechar la Promoción de Masaje en $50 por pareja (¢32.100 aproximadamente). Esta oportunidad estará abierta desde el mes de noviembre hasta el 31 de enero de 2022.

Para los más pequeños tenemos programado un Taller de Galletas Navideñas para los días 19 de diciembre a las 2 p. m., con un precio de ¢6.000 por niño, incluye los materiales y merienda.

Las empresas que no superen un máximo de 25 personas, también pueden pensar en Casa Turire para pasar un rato divertido y con buena comida para celebrar con sus colaboradores. Un Pase del Día con un valor de ¢18.000 por persona, por cada 8 personas 1 persona de cortesía.

Además, para los amantes de la buena gastronomía, pronto daremos a conocer detalles del menú navideño y las opciones para hospedarse y compartir con nosotros estas fechas especiales, informó Jana Daigle, gerente del hotel.

Modelo funciona en Cahuita, Dominicalito y Tárcoles Pescadores artesanales contribuyen a monitorear el uso sostenible de los recursos marinos en 20 comunidades

Congreso de pequeños trabajadores del mar finalizó con la participación de unos 60 representantes de México, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia y Costa Rica

Los pescadores artesanales de Costa Rica apoyan el uso sostenible de los recursos marinos gracias a un modelo de monitoreo que abarca 12 niveles plan que tiene el respaldo de un Decreto Ejecutivo que se considera a esa iniciativa de “interés público”.

La implementación de las primeras acciones de este modelo, que se denomina “Los 12 remos”, fueron presentados por la grupos de la Sociedad Civil en el II Congreso Nacional de Pescadores (as) Artesanales y Molusqueras (os) de Pequeña Escala (http://coopesolidar.org/ii-congreso-de-nacional-de-pescadores-as-artesanales-molusqueros-as-de-pequena-escala-2021/) que se llevó a cabo en el Hotel Villa Lapas en el cantón de Garabito, Puntarenas, Costa Rica.

Para respaldar la participación de las organizaciones de pesca artesanal, el Decreto N. 42955 MAG creó una mesa de trabajo con el fin de evaluar los avances del proceso instancia en la que participa el Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA) y grupos organizados junto con las zonas del Caribe y del Pacífico Sur y Norte.

Publicidad

El Modelo de los 12 Remos abarca esa misma cantidad de niveles en aspectos como: organización comunal, enfoque de género, gobernanza, economía social, creación de Areas Marinas de Pesca Responsable, generación de información biológica, trazabilidad y valor agregado de los productos, comercialización, ética y transparencia, formalización de la actividad y reaplicación del trabajo en otras comunidades.

La puesta en marcha del Modelo se inició hace un mes en las comunidades de Cahuita (Limón), Dominicalito (Pacifico Sur) y Tárcoles (Pacifico Central) donde operan dos asociaciones y una cooperativa. En esos lugares la Defensoría de los Habitantes participó como observador del proceso.

De acuerdo con Vivienne Solís Rivera, asociada de CoopeSoliDar R.L mediante las acciones para concretar el plan se pretende “reconocer los derechos de los trabajadores de la pesca artesanal y los extractores de moluscos junto con los aportes que desarrollan a las economías locales. Los 12 pasos comprueban que las comunidades tienen una relación cercana con el territorio, además, permiten fortalecer a las organizaciones jurídicamente establecidas para que sean tomadas en cuenta en las decisiones de las instituciones”.

Publicidad

Rolando Ramírez, Coordinador del Area Marina de Pesca Responsable 201 en el Golfo de Nicoya, añadió: “estamos muy acostumbrados a que venga un gobierno o una Organización No Gubernamental para que dicte lo que se debe hacer.  Pero sin la participación de las personas que tienen el conocimiento marino la conservación no se logra; por eso, es muy importante que seamos escuchados”, destacó

Primeros casos

Maria Teresa Williams, Presidenta de la Asociación de Pescadores Subsistentes y de Acuicultura del Caribe Sur de Cahuita, destacó que el Modelo de los 12 remos “nos ha puesto a trabajar para valorar el recurso marino y todo lo que hacemos los pescadores y pescadoras para cuidarlo”.

“Hemos avanzado mucho en este campo porque ya llegamos al nivel de siete remos, cada paso ha sido evaluado. Nosotros damos nuestros puntos de vista en diferentes campos para que vean que tenemos logros concretos con el fin de tener las debidas licencias de pesca y que se nos respeten nuestros derechos ancestrales”, relató la Presidenta de la Asociación creada en el año 2014 y que reúne a 54 socios.

Entretanto, Pamela Méndez, integrante de la Asociación Mar Nuestro de Dominicalito de Osa, comentó que en ese lugar la estrategia “ha permitido ir viendo las debilidades que se deben corregir para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y su reconocimiento”.

“Por ejemplo, es necesario fortalecer más a las agrupaciones legales en este campo para ir consolidándonos en el cumplimiento de los requisitos que exige nuestra actividad económica”, ilustró la afiliada a Mar Nuestro que nació hace 8 años y que en la actualidad posee 48 miembros.

El Presidente de CoopeTárcoles R.L., David Chacón, resaltó que esta estrategia es “un paso fundamental, una primera misión, para reglamentar el trabajo de este grupo social”.

“Tener insumos para formalizar la actividad es fundamental para que más pescadores artesanales tengan los permisos porque estimo que más de la mitad de ellos ejercen esa labor sin la debida licencia. Este esfuerzo va en la dirección correcta para lograr ese cometido”, argumentó el Presidente de CoopeTárcoles R.L creada en 1985 y que reúne a 40 personas.

Según el mencionado Decreto Ejecutivo actualmente en Costa Rica existen alrededor de unas 15 mil personas pescadoras dedicadas a la pesca artesanal, de las cuales solamente una minoría cuenta con las licencias de pesca respectivas, pese a que gran parte del sector no tiene otras alternativas laborales y desempeñan una actividad de muy bajo impacto ambiental como forma de vida y; además, es de alto rendimiento para el desarrollo.

RostiPollos afirma su compromiso con la sostenibilidad mediante el logro de sus 21 restaurantes con la Bandera Azul Ecológica.

  • RostiPollos recibió la Bandera Azul Ecológica con 1 estrella en el 100% de sus restaurantes.
  • Su enfoque es crear conciencia sobre el cambio climático y aportar haciendo que los restaurantes sean cada vez más amigables con el medio ambiente.

RostiPollos celebra que este año el 100% de sus restaurantes ya son Bandera Azul Ecológica, este galardón reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. La empresa costarricense hace nueve años aplica para ser parte de este importante reconocimiento en sus 21 restaurantes, siendo una de las cadenas más destacadas del país y queridas por los amantes de la buena gastronomía.    

El objetivo de RostiPollos no es solo brindar una experiencia gastronómica única y ser expertos en antojos, su visión va más allá, es crear conciencia sobre el cambio climático y aportar haciendo que los restaurantes sean cada vez más amigables con el medio ambiente, para ir en la línea de lo que representa Costa Rica ante el mundo, al ser catalogado como un país verde.

“Somos pioneros, ya que fuimos la primera cadena de restaurantes que participó y obtuvo este galardón. Para nosotros es muy importante porque tenemos un compromiso con la sociedad y con los colaboradores, clientes y comunidad de poder aportar un granito de arena en el tema ecológico”, explicó Beatriz Tomeu, Gerente General de RostiPollos.

Publicidad

La motivación de la empresa para participar por este reconocimiento es principalmente la responsabilidad social y la importancia de cuidar al planeta. También busca favorecer a los colaboradores, brindándoles educación ambiental y herramientas para que sigan el ejemplo también en sus casas. En esta edición la cadena obtuvo la certificación con 1 estrella en sus 21 restaurantes.

Los colaboradores participan activamente en el proceso de obtención de esta certificación, dando seguimiento a los procesos para ver que todos los requerimientos se cumplan día a día. Para obtener la Bandera Azul, se debe cumplir con ciertos requisitos, entre ellos:

  • Probar una disminución en el consumo de electricidad, agua y combustibles fósiles.
  • Presentar resultados de aguas residuales.
  • Gestión de residuos orgánicos e inorgánicos, reciclaje de vidrio, papel, cartón y plástico.
  • Gestión de aceite quemado (reutilización).
  • Voluntariados y capacitaciones a la comunidad y al personal.

Este galardón es el resultado de los esfuerzos del 2020, que en comparación con el 2019, la empresa ahorró en total ¢83,5 millones. En desglose con los siguientes detalles: ahorro en gas de 124 mil litros con ¢28 millones, ahorro en agua de 4,383m3 con ¢7,3 millones y un ahorro en electricidad de 363 mil kw con ¢50 millones.  

“Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de un gran cambio. Esperamos que con los recursos que hemos adquirido durante estos procesos y mejoras, podamos seguir manteniendo la certificación, siendo cada vez más sostenibles. Invito a que otras empresas se unan, ya que los esfuerzos individuales hacen la suma por Costa Rica”, comentó Tomeu. 

RostiPollos seguirá comprometida con el medio ambiente y agradece a sus clientes por ser parte de estos logros tan importantes para el país. Tanto para la administración como para el personal operativo de RostiPollos, esta certificación es una razón de orgullo y esperan que sea solo el seguimiento de grandes noticias sostenibles en la industria gastronómica.

error: No se puede copiar el contenido