AstroCatalina, una joven costarricense que está conquistando el espacio de la mano de Motorola
Desde que Catalina Sánchez aprendió que en el Apolo 11,
se utilizó la tecnología de los equipos de radio de Motorola para proporcionar las primeras
comunicaciones de la Tierra a la Luna, su mente despegó con rumbo a un mundo de
oportunidades en las que por medio de una asociación significativa lograría aterrizar con
bien sus proyectos, metas y anhelos.
Su objetivo, aunque parezca inalcanzable, por tratarse de una actividad llena de ciencia y
tecnología, es participar en un vuelo gravedad cero, el cual podrá hacer realidad el
próximo 30 de marzo, gracias a la alianza con Motorola Costa Rica.
Esta experiencia es un vuelo en avión modificado que hace movimientos en parábolas, con
lo cual se produce la gravedad cero. En total serían 15 parábolas.
Catalina requiere cierta preparación física para afrontar los cambios de gravedad y no
agitarse, a la hora de estar en gravedad cero, ya que no se suele controlar el cuerpo en
ese momento, una de las formas de conseguirlo es bucear, ya que aprende a controlar el
cuerpo, sin olvidad que debe ir tranquila mentalmente y comer liviano los días antes. Esta
experiencia es cero experimental, pues se realiza por más de 50 años para que los
astronautas vayan bien preparados al espacio.
Afortunadamente, Catalina cumple con todos los requisitos, ya que no solo es ingeniera
en informática, sino que estudia una maestría en Astronomía y Astrofísica. Además, es
divulgadora de ciencia, tecnología e ingeniería en redes sociales, por medio de
Astrocatalina.
Astrocatalina es su proyecto personal para ayudar a inspirar a la gente joven a cursar
carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, arte y Matemáticas), y acompañar en el
proceso, especialmente si estudian y trabajan al mismo tiempo, así como dar un espacio
seguro a las personas que desean aprender y que requiere de ese empujón.
“En tecnología existe una brecha de género muy grande que debemos cerrar para llegar a
un 50%. Mucho de mi público está entre los 15 y los 30 años y he notado que según las
edades tienen más interés por determinados contenidos, especialmente de los que están
por salir del colegio y están empezando en la universidad, siento que son los que más
conectan conmigo”, destacó esta joven tan emprendedora, quien empezó a trabajar
cuando tenía 17 años en Intel y que se confiesa una mujer obsesionada por las estrellas
desde que era niña, gusto que reforzó en la escuela y se consolidó en el colegio.
Para completar su historial, ella es presidenta en Latin Women in Space y recientemente
recibió un entrenamiento como astronauta análoga en HI-SEAS (siglas del Análogo de
Exploración Espacial de Hawaii), además es cofundadora de Swise CR y forma parte de la
red Mente y Rocket Girls. Swise CR promueve y alienta a las mujeres, la diversidad, y la
inclusión en los campos multidisciplinarios de la exploración espacial.
“Swise nació por tres amigas que necesitamos hacer un grupo de mujeres que se
interesaban en la industria espacial, así que creamos primer capítulo internacional (es
originario de Estados Unidos) por pura necesidad y amor. Empecé a compartir mis
experiencias en redes porque cuando yo comencé me sentía un poco perdida, frente a
gente con mucha experiencia y que ya había terminado, mientras que yo apenas
empezaba. Empecé a divulgar sobre ciencia y tecnología en el 2019 y comencé a hacer
contactos con otras chicas de Latinoamérica en condiciones similares”, explicó esta joven.
Catalina está usando el nuevo motorola razr 40 ultra en su aventura, ella imagina al celular
flotando en el vuelo gravedad cero. Para seguir de cerca su aventura, sigue las redes
sociales @MotorolaCR y @AstroCatalina
Visita Nuestra Sección de Tecnología