Enfrentando la incertidumbre del Tipo de Cambio: Consejos para Optimizar sus Finanzas
El tipo de cambio depende de las condiciones de oferta y demanda
El tipo de cambio del colón
respecto al dólar en Costa Rica ha experimentado
considerables fluctuaciones en los últimos años, sin embargo,
ha tendido a la baja por un largo periodo de tiempo
principalmente en los últimos seis meses alcanzando su valor
histórico más bajo para el arranque del 2024 en el que se ha
ubicado por debajo de los ȼ515, valores que no se veían desde
inicios del 2014.
Este comportamiento del dólar con respecto al colón se debe,
entre otras causas, al ingreso de dólares al mercado
costarricense, esto como producto de una mayor inversión
extranjera directa; el turismo también juega un papel importante como contribuyente de dólares en el país
ya que ha aumentado la visitación a niveles incluso mejores que antes de la pandemia.
Este contexto de incertidumbre económica y especulaciones sobre el tipo de cambio beneficia
principalmente a los deudores en dólares que reciben ingresos en colones pero genera un ambiente de
preocupación en la población y algunos sectores empresariales que reciben sus ingresos mayoritariamente
en dólares, pero deben hacer frente a compromisos en colones.
Conscientes de estos desafíos empresas del sector, así como diferentes especialistas y asesores financieros
se han dado a la tarea de proporcionar orientación a los costarricenses para que logren maximizar el uso del
dinero y reducir el riesgo e impacto que pueda tener la fluctuación del mercado cambiario. De esta manera,
el Grupo Financiero Desyfin en conjunto con la Fintech /bdigital®, se unen a esta labor brindando algunos
consejos que pueden ser de gran utilidad en este arranque de año:
Entendimiento: Saber manejar la compraventa de dólares es crucial para lograr oportunidades,
mitigar riesgos, mantener la estabilidad financiera y tomar decisiones informadas en un mercado
cambiante. Así, si lo que tienes son colones y necesitas dólares debes considerar el tipo de cambio
de venta. Por su parte, si lo que tienes son dólares y necesitas colones para tus gastos normales
como pago de alquiler, alimentación, estudios etc., debes calcular el cambio de divisa con el tipo
de cambio de compra.
2. Asesórese: Enfrentar la volatilidad del tipo de cambio puede ser desafiante, pero no está solo.
Busque asesoramiento financiero de expertos que puedan ayudarle a tomar decisiones informadas
y estratégicas.
3. Monitoreo constante: Es importante estar al tanto de las tendencias del tipo de cambio para poder
identificar oportunidades a tiempo que beneficien bien sea a las personas que están buscando
comprar dólares como aquellas que requieren venderlos. Al tener un mejor conocimiento sobre los
En el mercado costarricense existen
herramientas que le permiten maximizar
su dinero al realizar cambio de divisas.
precios de compra y venta, obtendrás una mejor rentabilidad cuando decidas realizar el cambio de
divisas.
4. Endeudamiento: los expertos recomiendan siempre tomar créditos en la moneda que recibe sus
ingresos pues a pesar que quizás las condiciones sean más atractivas a corto plazo, se debe
considerar las fluctuaciones de moneda que pueden llegar a impactar seriamente su capacidad de
pago.
5. Diversificación de ingresos: Explora oportunidades para diversificar sus fuentes de ingresos.
Considera inversiones en diferentes monedas o activos que puedan actuar como cobertura contra
la volatilidad del tipo de cambio.
6. Planificación financiera: Desarrolla un plan financiero sólido que tenga en cuenta las
fluctuaciones del tipo de cambio. Es super importante realizar proyecciones y lo que los expertos
llaman “prueba de stress” donde se plantean escenarios de tipo de cambio para definir cuando una
deuda se le haría inmanejable. Establezca metas claras y considera la posibilidad de utilizar
herramientas como SUAP para optimizar sus transacciones.
7. Busca las mejores opciones para comprar o vender dólares: En el mercado existen grandes
diferencias entre entidades por lo que una forma de ahorrar es buscar la mejor opción. Así, si
necesita comprar o vender dólares, con la nueva aplicación digital SUAP puede realizar
transacciones en tiempo real con el mejor tipo de cambio del mercado y con la garantía de
seguridad y respaldo del Grupo Financiero Desyfin y /bdigital®.
¿Qué es SUAP?
Es una aplicación móvil para comprar y vender dólares en tiempo real, al mejor
tipo de cambio del mercado costarricense garantizado, sin costo por
transferencias y sin tener que movilizarse a una entidad financiera.
Con esta aplicación, el usuario puede realizar la compra y venta sin necesidad de
abrir nuevas cuentas. Las transacciones se pueden realizar fácilmente desde las
cuentas que las personas ya tienen en sus bancos de confianza y así transferir las
divisas entre ellas sin ningún costo y con un solo clic.
“SUAP es una herramienta que empodera a los usuarios a manejar sus finanzas
de manera más inteligente. Esta innovadora aplicación garantiza a sus usuarios
que obtendrán el mejor tipo de cambio del dólar estadounidense en el mercado
local, permitiéndoles vender sus dólares a un precio más alto y comprarlos a un
precio más bajo”, manifestó Mauricio Lacayo, Vicepresidente Operativo de
Grupo Desyfin.
Visita Nuestra Sección de Economía