La Guardia de Asistencia Rural fue creada en Costa Rica en el año 1970
sustituyendo otras fuerzas policiales como el Resguardo Fiscal y la Policía de Villas y Pueblos.
Yo nací en 1959 en mi querido y natal distrito, la Garita de Alajuela. Desde que tengo memoria, recuerdo a los Delegados y asistentes distritales de nuestro distrito, entre ellos: Juan Antonio González, William Mora, Paulino Sánchez y otros, siempre prestos a colaborar en cualquier emergencia policial, a pesar del escaso equipo técnico, automotor, y en general tecnológico como el que hoy día utilizan las fuerzas policiales.
Por asuntos laborales me ausenté de mi distrito por alrededor de 30 años y hoy día aprovechando mi jubilación, participo más activamente en algunas actividades, observo detenidamente los cambios que han transformado el distrito y entre ellos uno muy importante que se relaciona con la Seguridad Ciudadana, que de una u otra manera afecta a todos los gariteños.
Me extrañó observar lo que desde siempre ha sido la delegación de la Guardia de Asistencia Rural y que en algún momento pasó a ser una delegación de la Fuerza Pública, hoy día DESOCUPADA. Al consultar al respecto, pude enterarme de que La Garita había perdido esa importantísima sede policial y que nuestro distrito dependía de las fuerzas policiales de Turrucares, por lo que a partir de ahí formulo algunas preguntas:
1 ¿Por qué La Garita permitió el debilitamiento de la seguridad ciudadana local, trasladando a su personal al distrito de Turrucares?
2 Los tiempos de respuesta ante emergencias policiales serán más prolongados, no es lo mismo el tiempo que tardaría un automotor policial desde Turrucares hasta La Garita, que la movilización dentro del mismo distrito.
3 Como medida positiva en la lucha contra la creciente delincuencia, se debería aumentar el número de recurso humano y, por el contrario, disminuye o más bien se redujo a cero.
4 Esta medida fue impuesta por por los altos jerarcas del Ministerio de Seguridad Pública o fue negociado con las fuerzas vivas de la comunidad como Asociación de Desarrollo y/o representantes municipales llámense Síndicos o Regidores?
5 De haber sido negociado, hubo previo algún acercamiento con los gariteños para que el pueblo tuviese conocimiento y externar así su criterio?
6 No existe en la Sede Policial Gariteña información para los usuarios con algún número telefónico donde acudir en caso de alguna emergencia, como igual no existe información respecto al traslado de la sede.
Creo que en vísperas de las elecciones municipales, a los gariteños nos gustaría conocer los proyectos que tienen los candidatos a Alcaldes, Vicealcaldes, Regidores, Síndicos relacionados con la seguridad ciudadana y de conformidad con los intereses gariteños, lo que pretenden hacer para poner a funcionar nuevamente la sede policial local, la cantidad de recurso humano necesario, así como las unidades automotores policiales requeridas. Sabemos que en política los candidatos proponen y no siempre cumplen; sin embargo, este asunto de la seguridad ciudadana es prioritario, ya que he escuchado de algunos asaltos a gariteños en casetas de paradas de buses a plena luz del día y en algunos casos con violencia y agresiones incluidos, también he escuchado de asaltos a peatones mientras caminan por la acera, así como bajonazos con robo de vehículos, asaltos en casas de habitación, etc.
Ante tal incremento de actos delincuenciales en La Garita, con «modus operandi» tan a la luz pública y descarados que hace algunos años no eran comunes en nuestro distrito, alguien o algunos debemos levantar la voz y EXIGIR acciones o estrategias policiales con las que los ciudadanos se sientan más seguros, como patrullajes constantes en el distrito, tanto de día como de noche, abordaje de individuos sospechosos que deambulan o caminan de manera sospechosa, etc. etc.
Si las fuentes informativas se equivocan en la información que me han facilitado, espero que aclaren lo sucedido en relación con la Sede Policial o, por el contrario, si se trata de información fidedigna, insto a la comunidad a realizar algún tipo de acciones que permitan nuevamente la reapertura de la Delegación Policial con el recurso necesario para su buen funcionamiento.
Ha sido importante el avance en materia de Salud con el Ebais, en materia deportiva y recreativa con el parque, cancha multi uso, equipo para hacer ejercicios, pero en Seguridad retrocedimos totalmente, mientras que la delincuencia avanza día con día a pasos agigantados.
Por Rudi Jiménez Miranda
Visita Nuestra Sección Nacional