slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Reserva Conchal y McGill University potenciaron resultados en sostenibilidad gracias a la Inteligencia Artificial

Reserva Conchal, división de hospitalidad de FIFCO en
Guanacaste y McGill University, con sede en Montreal, Canadá presentaron los
primeros resultados de una alianza que potenció positivamente en proyectos de
sostenibilidad, gracias a la ayuda de la Inteligencia Artificial.
El evento efectuado en el Hotel W Costa Rica, ubicado en Guanacaste, contó con la
participación de más de 100 representantes de distintos públicos de interés, entre ellos
miembros de ONG locales, universidades públicas y privadas, cámaras de turismo,
empresarios, representantes de diversas instituciones y medios de comunicación.
Esta alianza permitió aplicar herramientas innovadoras de análisis de datos e
inteligencia artificial en beneficio de proyectos relacionados a la sostenibilidad, con
énfasis en esta primera etapa, en la conservación de las poblaciones de Mono Congo
(Allouata palliata).
Parte de las acciones realizadas consisten en la creación de una aplicación y
plataforma web para reportes de incidentes o accidentes con Monos, la cual
proporciona en tiempo real información sistematizada para organizaciones sin fines de
lucro que trabajan en la protección de estas especies.

“La sostenibilidad y su ejecución a través de alianzas estratégicas es para nosotros un
pilar fundamental de nuestra visión de negocio. Creemos fielmente que es posible
magnificar los impactos positivos de nuestras acciones si las potenciamos con ideas,
conocimiento y tecnologías de organizaciones aliadas. Estamos muy complacidos de
presentar hoy estos primeros resultados del trabajo conjunto con la universidad de
McGill y entusiasmados de todo lo nuevo que viene en adelante”, indicó Fabián
Fernández, gerente de hospitalidad de FIFCO.
La herramienta web, además, genera instantáneamente “mapas de calor” que
identifican según coordenadas de reportes, los sitios de mayor frecuencia y tipo de
accidente presentados. Esto, permite a su vez, la puesta en marcha de estrategias
para prevenir futuros eventos desafortunados y reducir así la perdida de Monos por
electrocución o atropello, por citar algunos ejemplos.
Basados en esta información, Reserva Conchal dentro de su estrategia ESG invertirá
un presupuesto aproximado de $25 000 para el diseño e instalación de pasos aéreos
para Monos en Guanacaste, un proyecto que se ejecutará en fases.
“Gracias a la aplicación creada por los estudiantes de la Universidad McGill podemos
lograr tener un mapeo mucho más detallado de lo qué pasa a nuestra fauna silvestre
en las carreteras. El hecho de que la aplicación sea de fácil e inmediato uso por
nacionales y extranjeros, turistas o residentes, nos facilitará mucho en nuestro trabajo
de rescate. ¡Pero ante todo de prevención! La aplicación nos permite evaluar la
incidencia de casos en el mismo punto no solamente de monos Congo, sino de todas
las especies involucradas en nuestros caminos” afirmó Simonetta Danielle, presidente
y Fundadora de Salve Monos Costa Rica.

El próximo 2024, la universidad de McGill en apoyo con Reserva
Conchal desarrollará un nuevo curso para las carreras de sostenibilidad e inteligencia
artificial llamado “Costa Rica Study Trip”, el cual combinará la experiencia vivencial con
el trabajo de campo en búsqueda de nuevas alternativas para manejo de datos y
solución de problemáticas en temas como: manejo de residuos, micro plásticos,
monitoreos de biodiversidad, entre otros.
En conjunto con McGill se desarrollaron también otras aplicaciones adicionales que
muy pronto se darán a conocer entre la población, algunas de ellas relacionadas a
mejorar el control de cultivos por medio de aplicaciones y otras relacionadas a
monitorear en tiempo real potenciales impactos ambientales de unidades de negocios
en la zona.
A lo largo de los años, Reserva Conchal y sus hoteles The Westin Reserva Conchal y
W Costa Rica han demostrado altos niveles de compromiso en su gestión de
sostenibilidad, tanto en materia ambiental como social, así como un manifiesto interés
de mejorar continuamente su gestión de mediante las alianzas estratégicas, que
consideran esenciales para su éxito.

Visita Nuestra Sección de Tecnología

error: No se puede copiar el contenido