slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Mulas son las fieles aliadas de finqueros, constructores y empresarios del sector turístico

Estas poderosas máquinas de carga resuelven cinco de los problemas que
enfrentan con mayor frecuencia sus propietarios, ya sea a nivel laboral o
recreativo.

El mundo está en constante movimiento, y por ello la eficiencia y la versatilidad son
esenciales en el día a día, los Mules también llamadas Mulas, por su traducción al
español, se han convertido en fieles aliados de finqueros, constructores y
empresarios.
Estas poderosas máquinas de carga y de pasajeros han revolucionado la manera en
que se abordan los desafíos que enfrentan sus propietarios tanto a nivel laboral
como recreativo.
Las Mulas se deslizan por caminos irregulares con agilidad y resistencia,
permitiendo que las tareas agrícolas, por ejemplo, se realicen sin contratiempos,
pues pueden transportar cargas pesadas y su tracción en todas las ruedas aseguran
que ningún camino sea demasiado difícil. Además, son de fácil manejo y requieren
la licencia A3 o B1, señaló Gustavo Mora vocero de Kawasaki y Polaris, dos de las
principales marcas de este tipo de vehículos que se comercializan en el país.

Mora agregó que son vehículos multifuncionales porque sin excepción las Mulas
cuentan con cajón de carga y pueden transportar de dos a seis pasajeros, según el
modelo. Lo que permite que puedan utilizarse, ya sea para trabajo de para mover
herramientas y equipos ahorrando tiempo y recursos; así como en hoteles para
trasladar huéspedes o hacer viajes o giras turísticas.
“Las Mulas se destacan por su capacidad para sortear cualquier obstáculo y
mantener la productividad en marcha. Es decir, su versatilidad se traduce en una
inversión inteligente que acelera los procesos y optimiza los resultados”, enfatizó el
asesor de ventas de Kawasaki y Polaris.
Existe una variada gama de vehículos Mule, ocho de Kawasaki y dos de Polaris
disponibles en el país, entre ellos destaca una opción que ha ganado la preferencia
de los usuarios: la más vendida de Kawasaki es Mule Pro-FXT y la Ranger Crew
570 de la marca Polaris.

A continuación, cinco soluciones a los problemas cotidianos que dan estos
vehículos a los de empresarios del sector agrícola, de la construcción o turístico:
1. Fácil manejo, pues al ser vehículos compactos pueden circular en zonas
donde otros vehículos más grandes se les dificulta y al tener poca altura el
acceso se facilita, por ejemplo, para un adulto mayor.
2. Son vehículos con tracción en sus cuatro ruedas (4×4) lo que permite
transportar carga o pasajeros por terrenos difíciles, ya sea caminos en mal
estado o incluso por ríos respetando la altura de las llantas

3. Las Mulas tienen una capacidad de carga útil de hasta 500 kilos sin contar el
peso de los pasajeros. En resumen, pueden llevar carga y personas en un
mismo viaje.
4. Son eficientes en el consumo de combustible por el sistema de inyección y a
pesar de que el motor más grande es de 800 centímetros cúbicos tiene
mucha fuerza.
5. Ofrecen seguridad al volante, pues cuentan con dispositivos de seguridad
como cinturones y si el conductor o los pasajeros no lo utilizan el vehículo no
acelera correctamente. Importante destacar que las Mulas están diseñadas
para manejar a 80 kilómetros por hora. Adicionalmente, la marca recomienda
el uso de casco.
En resumen, las Mulas han llegado como aliados indispensables para finqueros,
constructores y empresarios. Estas máquinas no solo resuelven problemas, sino
que impulsan la eficiencia y la productividad del día a día.

Visita Nuestra Sección de Economía

error: No se puede copiar el contenido