JUPEMA impulsa Manifiesto Público en favor de Derechos de Población Adulta Mayor

  • Para rendición de cuentas sobre acciones públicas prioritarias para esta población, favorecer derechos, lucha contra la violencia y visibilizar necesidades

Conscientes de que la población adulta mayor es cada vez más amplia en nuestro país y de que aún falta camino por avanzar en cuanto a la cobertura de sus necesidades, sus derechos y lucha contra la no violencia, la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA), promueve un manifiesto público en pro de este grupo poblacional

 

Los datos sobre esta población son claros: un 27% vive en condiciones de pobreza y un 40% no tiene acceso a una pensión, pero, además, entre 2020 y 2030 la población de 65 años crecerá un 5% y para el 2050 será un 23.7%, es decir entre el 2020 y 2040 se va a duplicar. Por estas razones desde JUPEMA hacemos un llamado a través de este manifiesto público a la toma de conciencia, solidaridad y apoyo de niños, jóvenes, adultos, representantes de instituciones públicas y privadas, de la academia, municipalidades, los tres poderes de la República y del Tribunal Supremo de Elecciones para luchar por los derechos de las personas adultas mayores”, dijo Seidy Álvarez, presidenta de JUPEMA.

 

La iniciativa es producto de un proceso participativo en todas las provincias del país con personas pensionadas y jubiladas que integran las Redes Provinciales donde surgen 4 líneas prioritarias como: el cumplimento de los derechos de la Convención Interamericana sobre la Protección de Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores; la atención integral en salud; la no violencia contra las personas adultas mayores; así como la seguridad financiera y alimentaria.

 

¿Qué dice el manifiesto?

 

En este sentido, el documento demanda entre otros aspectos: el fortalecer la institución rectora de esta población, los recursos para la sostenibilidad de programas de atención y cuidado en condiciones de pobreza, dar a conocer la Política Nacional de Envejecimiento Poblacional, garantizar entornos seguros y adaptados a través del programa Ciudades Amigables que se desarrolla con las Municipalidades.

 

También un no rotundo a la violencia contra los adultos mayores y la erradicación de toda forma de violencia, maltrato, abuso y discriminación, aumentar esfuerzos en la promoción de la protección frente al abuso patrimonial, físico y psicológico, atención integral en salud, seguridad alimentaria y económica, ésta última mediante la asignación y revisión de pensiones justas y dignas que mantengan el poder adquisitivo de esta población para cubrir sus necesidades básicas

 

JUPEMA lleva esta posición a las organizaciones del Magisterio Nacional, e insta a sectores de Gobierno a tomar en cuenta estos lineamientos, además, invita a que se divulgue en hogares, comunidades y centros de trabajo, generar espacios de discusión y análisis, visibilizar las necesidades y exigencias de sus derechos, empoderar a esta población, denunciar acciones que violenten sus derechos; exigir a las autoridades de Gobierno a que rindan cuentas de sus acciones en favor de esta población y tomar consciencia que esta lucha de hoy por ellos será la misma por nosotros mañana.

Visita Nuestra Sección Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido