slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Médicos especialistas destacan el papel de la inmunoterapia en el tratamiento del cáncer en etapas tempranas y avanzadas, durante el encuentro “Innovación en el tratamiento de pacientes con cáncer en etapa temprana y avanzada” realizado por la compañía biofarmacéutica MSD en Panamá, se reunieron más de 100 médicos
nacionales e internacionales dedicados a la atención de pacientes oncológicos. En el evento, se destacó el papel de la
inmunoterapia en etapas tempranas y avanzadas para el tratamiento de diferentes enfermedades oncológicas.
Los seres humanos estamos compuestos de billones de células que, a través del transcurso de nuestras vidas, crecen y
se reproducen de la manera en que corresponda para el tejido en que se encuentran. Cuando una célula presenta alguna
anomalía o ha envejecido, por lo general, la célula perece (muere) 2. El cáncer surge cuando algo sale mal en este
proceso, ocasionando que las células anormales se reproduzcan y las células viejas no perecen como debería suceder 3,
llegando incluso a proliferar de forma no controlada creando tumores 4.
Existen muchos tipos de cáncer, que se puede desarrollar en cualquier parte del cuerpo y se denomina según la parte del
cuerpo en la que se origina 5.

Factores de riesgo del cáncer
Alrededor de un tercio de los casos de esta enfermedad podrían prevenirse evitando factores de riesgos claves como: el
consumo de tabaco, el consumo abusivo de alcohol, una dieta poco saludable y la falta de actividad física 6 . Otros factores
de riesgo incluyen la exposición a productos químicos o a otras sustancias. Así como algunos factores que las personas
no pueden controlar, como la edad y los antecedentes familiares 7 .
En la región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas
fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los
nuevos casos y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años de edad o más jóvenes 8 .
Los tipos de cáncer diagnosticados con mayor frecuencia en la región de las Américas en los hombres son: próstata
(8,6%), pulmón (11,7%), colorrectal (10,2%) y vejiga (5,9%). En el caso de las mujeres, los más frecuentes son: mama
(30,7%), pulmón (10,3%), colorrectal (9,6%) y cuello uterino (6,4%) 9 . En el caso de Costa Rica conforme a cifras del
1 https://www.cancer.gov/espanol/cancer/tratamiento/tipos/inmunoterapia#:~:text=La%20inmunoterapia%20es%20un%20tipo,y%20tejidos%20del%20sistema%20linf%C3%A1tico.
2 https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/que-es-el-cancer.html
3 https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/que-es-el-
cancer.html#:~:text=Cuando%20una%20c%C3%A9lula%20presenta%20alguna,no%20perecen%20como%20deber%C3%ADa%20suceder.
4 https://seom.org/informacion-sobre-el-cancer/que-es-el-cancer-y-como-se-desarrolla
5 https://www.cancer.org/es/tratamiento/como-comprender-su-diagnostico/que-es-el-cancer.html
6 https://www.paho.org/es/temas/cancer
7 https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo
8 https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy#:~:text=Se%20estima%20que%204%20millones,lo%20mejor%20de%20sus%20vidas.

Public
observatorio Mundial del Cáncer (Globocan) en 2020 se tuvo una incidencia de 13.139 nuevos casos y 6.028 muertes
producto de esta enfermedad 10 .
“Es importante mencionar que la detección temprana nos permite salvar vidas y, además ahorrar recursos ya que se
requieren menos intervenciones terapéuticas. El que las personas tengan conciencia de la relevancia del tamizaje nos
permitirá detectar canceres más tempranos como lo son: mama, cérvix, pulmón y colón. Estas estrategias toman más
importancia cuando reconocemos que el cáncer es la segunda causa de muerte en la región latinoamericana. Debemos
de ser conscientes de cuáles son las medidas que podemos adoptar para lograr una prevención secundaria optima, y de
esta manera disminuir la mortalidad por cáncer” mencionó el doctor Ignacio Véliz, médico oncólogo.
Los programas de tamizaje y vacunación representan intervenciones efectivas para reducir la carga de
determinados tipos de cáncer 11 . Se define tamizaje a la aplicación de procedimientos de selección (cuestionario,
examen físico, test) a individuos de apariencia sana con el objetivo de identificar a aquellos que pueden estar enfermos o
que presentan un riesgo de padecer una enfermedad por presentar uno o más factores de riesgo 12 . Estas pruebas pueden
detectar algunos cánceres de manera temprana 13 .
En las últimas décadas, la inmunoterapia se ha convertido en una parte importante del tratamiento de algunos tipos de
cáncer 14 . Este tratamiento, que utiliza el propio sistema inmunitario de la persona para combatir la enfermedad 15 , puede
reforzar o cambiar el funcionamiento del sistema inmunitario para que pueda encontrar y atacar las células cancerosas 16 .
El sistema inmunitario es un conjunto de órganos, células especializadas y sustancias que ayudan a proteger a la
persona de infecciones y algunas otras enfermedades. Las células inmunitarias y las sustancias viajan a través del
cuerpo para protegerlo de los gérmenes que causan infecciones 17 . Sin embargo, al sistema inmunitario se le hace más
difícil atacar a las células cancerosas, esto se debe a que el cáncer se produce cuando las células sanas y normales
cambian o se alteran y comienzan a crecer sin control 18 , y pueden también generar mecanismos para evadir al sistema
inmunitario 19 .
¿Cómo funciona la inmunoterapia?
La inmunoterapia emplea sustancias ya sea producidas naturalmente por el cuerpo o artificialmente en un
laboratorio como refuerzo del sistema inmunitario. 20 Esto se puede hacer de varias maneras 21 :
 Estimulando las defensas naturales del sistema inmunológico, para que éste busque y ataque a las células
cancerosas con más vigor o con mayor eficiencia.
 Fabricando sustancias en el laboratorio que sean similares a unos componentes del sistema inmunitario y
usarlas para ayudar a restaurar o mejorar el modo en que el sistema inmunitario encuentra y ataca a las células
cancerosas.
La inmunoterapia: tratamiento en distintas etapas del cáncer
La inmunoterapia, es un tratamiento estándar que usan los oncólogos para tratar cada vez más tipos de cáncer 22 .
Actualmente, varios de estos medicamentos se usan como tratamiento inicial para los cánceres avanzados, incluso los
cánceres que solían ser difíciles de tratar, como el de pulmón y el de riñón 23 . Ahora la inmunoterapia no se limita al
tratamiento en etapas avanzadas, también se usa en estadios más tempranos de la enfermedad 24 .
“La inmunoterapia primero llegó en las etapas avanzadas demostrando resultados favorables y afortunadamente todos
estos avances en etapas avanzadas también se han trasladado a etapas tempranas. Antes el tratamiento solo consistía

9 https://www.paho.org/es/temas/cancer#:~:text=En%20la%20Regi%C3%B3n%20de%20las%20Am%C3%A9ricas%3A,vejiga%20(5%2C9%25).
10 https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/188-costa-rica-fact-sheets.pdf
11 https://www.paho.org/es/temas/cancer#:~:text=Los%20programas%20de%20tamizaje%20y,temprano%20y%20se%20tratan%20adecuadamente.
12 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552018000300001
13 https://www.cdc.gov/spanish/cancer/dcpc/prevention/index.htm
14 https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/inmunoterapia/como-se-usa-la-inmunoterapia.html
15 https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9448.00.pdf
16 https://www.cancer.org/content/dam/CRC/PDF/Public/9448.00.pdf
17 https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/inmunoterapia/como-se-usa-la-inmunoterapia.html
18 https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/inmunoterapia/como-se-usa-la-inmunoterapia.html
19 https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Numero18/Carmen_Campos_Silva.pdf
20 https://www.breastcancer.org/es/tratamiento/inmunoterapia
21 https://www.cancer.org/es/tratamiento/tratamientos-y-efectos-secundarios/tipos-de-tratamiento/inmunoterapia/como-se-usa-la-inmunoterapia.html
22 https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2023/inmunoterapia-como-unico-tratamiento
23 https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2023/inmunoterapia-como-unico-tratamiento
24 https://www.cancer.gov/espanol/noticias/temas-y-relatos-blog/2023/inmunoterapia-como-unico-tratamiento

Public
en cirugía seguido de quimioterapia, con la cual más de la mitad de los pacientes experimentaban recaída de la
enfermedad, y ahora tenemos distintas modalidades de tratamiento con inmunoterapia en etapas tempranas, mejorando
sustancialmente los resultados. Por ello, es fundamental que el tratamiento de inmunoterapia se aplique en estadios
tempranos porque es cuando tenemos una oportunidad de tener un mejor pronóstico para el paciente. Este suele ser un
tratamiento muy bien tolerado, por lo que debemos hacer énfasis en el equipo multidisciplinario, es decir el trabajo en
conjunto entre un cirujano especialista en tórax, el cirujano oncólogo y el oncólogo médico para tomar conjuntamente la
mejor decisión para este paciente” mencionó el Dr. Omar Macedo, Oncólogo médico.
Importancia del abordaje integral del cáncer
El tratamiento multidisciplinario (MMD) es fundamental en la gestión del tratamiento del cáncer en general, este
se compone por diferentes especialistas de la salud que se reúnen con cierta frecuencia y de manera regular para
analizar conjuntamente casos clínicos de manera individual (uno a uno), con el fin de formular recomendaciones sobre el
mejor manejo clínico. Su objetivo es garantizar que todos los pacientes se beneficien de un equipo de especialistas que
puedan compartir su experiencia, conocimiento y perspectiva profesional 25 .
MSD con el objetivo de ser un facilitador de espacios de discusión científica ha realizado el Simposio Innovación en el
tratamiento de pacientes con cáncer en etapa temprana y avanzada, que reunió expertos en la materia para
abordar los avances en cuanto al diagnóstico temprano de la enfermedad, alternativas de tratamientos y nuevas
tecnologías que contribuyen a materializar el propósito de la compañía de “utilizar la ciencia para salvar y mejorar vidas”.

# # #

MSD y su enfoque sobre cáncer
Nuestro objetivo es poner la ciencia de vanguardia al servicio de los pacientes con cáncer en todo el mundo. En MSD
Oncología apoyamos el acceso a nuestros medicamentos y nos enfocamos en la investigación inmunooncológica,
comprometidos cada vez con más pacientes. Para más información sobre nuestros estudios clínicos de oncología, visite
www.msd.com/clinicaltrials.

Visita Nuestra Sección de Medicina

error: No se puede copiar el contenido