slide 1
Image Slide 2
Image Slide 1
Su anuncio aquí, paute con nosotros.
previous arrow
next arrow
Shadow

Metaverso: una nueva forma de interactuar con el mundo virtual, durante los últimos años, el metaverso se ha convertido en
un tema cada vez más relevante no solo dentro del ámbito tecnológico sino en la sociedad
en general. Este es un espacio virtual en el que los usuarios pueden interactuar con un
mundo generado por computadora y con otros usuarios en tiempo real, lo cual no solo
está cambiando la forma en que las personas interactúan en línea, si no que también está
teniendo un impacto significativo en el mundo.
En este contexto, GBM, empresa líder en servicios de tecnología en la región, se mantiene
actualizada a las nuevas tecnologías que están revolucionando al mundo. “Como
organización, en GBM nos corresponde ver qué se vislumbra dentro de temáticas como
Metaverso e Inteligencia Artificial, con el propósito de compartir las investigaciones y guiar
a las empresas en el proceso de crear estrategias con buenos hábitos dentro de estas
nuevas tecnologías”, mencionó Gustavo Cuervo, Education Ambassador de GBM.
Una de las tecnologías clave que impulsa el metaverso es el blockchain, que se utiliza para
registrar transacciones y activos virtuales de manera segura y descentralizada. Él
blockchain permite que los usuarios compren, vendan e intercambien activos virtuales,
como criptomonedas o NFTs (Non-fungible token), de manera segura y sin la necesidad de
intermediarios. Esto está cambiando la forma en que se gestionan los activos virtuales y
está creando nuevas oportunidades de negocio en el espacio virtual.

Otra característica importante del metaverso es que puede ser utilizado para simular
situaciones del mundo real, como compras, viajes y otras interacciones sociales,
permitiendo que los usuarios practiquen habilidades, experimenten con diferentes
escenarios y participen en actividades que de otra manera serían difíciles o imposibles de
realizar en la vida real. Además, el metaverso puede ser utilizado como una plataforma
para eventos virtuales, como conciertos, exposiciones y conferencias, lo que está
cambiando la forma en que las personas interactúan y participan en eventos en línea.
Gartner predice que un 25% de la población permanecerá, al menos, una hora en él
metaverso para el 2026 y como no existe un único dueño del metaverso, Gartner espera
que este desarrolle su economía virtual a través de las monedas digitales y NFTs.
Asimismo, se estiman que el 91% de las empresas actualmente han adoptado o estarán
adoptando tecnologías de Realidad Virtual o Realidad Aumentada y de acuerdo con
Statista para el 2025, se estiman 75 billones de dispositivos conectados al metaverso.

Asimismo, el metaverso también está creando nuevas oportunidades para la educación y
la formación, donde los usuarios pueden aprender habilidades, así como adquirir
conocimientos en un entorno virtual seguro y controlado, lo que puede ser especialmente
útil para la formación de habilidades técnicas y científicas. Además, el metaverso también
puede ser utilizado para la formación de habilidades blandas, como la comunicación y la
resolución de conflictos.
En resumen, el metaverso está teniendo un impacto significativo en la forma en que las
personas interactúan en línea y en el mundo real. La tecnología blockchain, la inteligencia
artificial y la gestión de datos, para mencionar solo algunas están cambiando la forma en
que se gestionan, controlan y se interactúa con activos y mundos virtuales, mientras que
las características del metaverso permiten a los usuarios simular situaciones del mundo
real, participar en eventos virtuales y adquirir conocimientos y habilidades en un entorno
virtual seguro y controlado.
GBM continuará monitoreando el desarrollo del metaverso y las tecnologías relacionadas
para brindar soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades de sus clientes. Para
conocer más sobre metaverso y los productos de GBM en el área de Inteligencia Artificial,
puede visitar el sitio web: https://www.gbm.net/inteligencia-artificial/

Tecnología

error: No se puede copiar el contenido