El grupo de empresarios continúa impulsando que se empiece a trabajar en una
Política Nacional de Turismo
El turismo es probablemente, el canal de comunicación más
sólido y creíble que tiene el país, ya que es un promotor de diferentes nichos como el
deportivo, cultural, gastronómico, salud, naturaleza entre otros. Sin embargo, el concepto
por el cual perciben a Costa Rica en el extranjero, depende de las noticias
internacionales, por lo tanto, promover que este crezca de manera positiva y uniforme es
de suma relevancia para continuar generando divisas y desarrollo económico en el país.
De ahí la importancia de referirnos a la recién aprobada ley de turismo médico y al
proyecto de turismo rural.
“Reconocemos el honesto sentido de ayuda o impulso que los señores diputados le dan
a la actividad turística, sin embargo, cada vez que por medio de nuevas leyes crean islas
dentro de ésta y nos complican muchísimo más la visión que le queremos dar como un
todo. Me refiero específicamente a la ley de turismo médico y la propuesta de ley del
turismo rural. ¿Quién en su sano juicio podría decir que está en contra de la promoción
de estas actividades? Sin embargo, no podemos dejar pasar por alto que aunque
contienen algunas buenas propuestas se pueden incorporar a legislación ya existente”,
dijo Bary Roberts, presidente del grupo de empresarios de Turismo por Costa Rica.
Este grupo de empresarios plantea que es necesario realizar modificaciones
reglamentarias u operativas en algunas leyes o reformas con el fin de beneficiar e
impulsar el turismo, sin que esto implique complicar o encarecer el funcionamiento del
entramado institucional actual. Por ejemplo, las comisiones interinstitucionales que
crean, aunque digan que los miembros van a trabajar ad honorem, implican que los
jerarcas tendrán que destinar tiempo y recursos a reuniones sobre duplicidad de temas,
y esto es tiempo que pagamos innecesariamente.
“Cada ley innecesaria tiende a quitarnos un poco de esa libertad de acción. Nuestro
pedido respetuoso es para que los diputados recapaciten y piensen en la actividad como
un todo y a los señores del ICT para que trabajemos en conjunto por una Política
Nacional de Turismo, incorporando las buenas ideas contenidas en estos proyectos
dentro de estructuras legales ya existentes”, finalizó Roberts.