Con un nuevo módulo, de aproximadamente 5.000 m 2 , el líder mundial en tecnología médica,
Medtronic, refuerza sus operaciones en el país por medio de una inversión proyectada de $65
millones de dólares.
El proceso de ampliación de la planta, ubicada en Zona Franca Coyol, inició en 2020 y continuará
hasta 2024.
Como parte de la estrategia de expansión, Medtronic contratará nuevos colaboradores que se
especialicen en diversas áreas de ingeniería, operacionales y técnicas.
– Medtronic, líder mundial en la industria de
tecnología médica, inauguró su tercer módulo de manufactura en Costa Rica. El edificio, que mide
cerca de 5.000 m 2 y se ubica en Zona Franca Coyol, es el más grande que la empresa ha abierto en
el país hasta la fecha. Este anuncio refuerza la convicción de Medtronic de consolidar sus
operaciones en el país con una inversión proyectada de $65 millones de dólares. El proceso de
expansión del sitio de fabricación comenzó en 2020 y continuará hasta 2024.
Con esta apertura, Medtronic alcanza los 10.000 m 2 de capacidad total, un crecimiento de nueve
veces con respecto a 2015, cuando inició operaciones de manufactura en Costa Rica. En 2021, la
producción se diversificó y creció un 5.000%, para fabricar un total de 7,1 millones de unidades, que
corresponden a 923 productos diferentes. Con esta ampliación, se estima que la planta será capaz
de incrementar un 9% la producción unitaria al 2025.
Medtronic es una empresa comprometida con llevar la innovación a los pacientes de todo el mundo.
Sus tecnologías y terapias tratan 70 condiciones de salud e incluyen dispositivos cardíacos, robótica
quirúrgica, bombas de insulina, herramientas quirúrgicas y más. Específicamente, en el sitio de
manufactura de Coyol, Medtronic fabrica dispositivos para cirugías de columna que se distribuyen a
todas las regiones del mundo.
Como empresa líder mundial en tecnología médica, Medtronic ataca con audacia los problemas de
salud más desafiantes a los que se enfrenta la humanidad, en una permanente búsqueda y
consecución de soluciones. Su misión de aliviar el dolor, restaurar la salud y extender la vida, une a
un equipo global de más de 90.000 personas apasionadas en 150 países.
Hoy, Medtronic fortalece su posición como el mayor empleador de mecánicos de precisión en Costa
Rica, al generar oportunidades de empleo de alta calidad, con equidad de género y opciones
laborales especializadas para las nuevas generaciones (ver adjunto: “Medtronic: Ingeniería para lo
Extraordinario”). Actualmente, la empresa brinda empleo a casi 600 personas en el país. La fase
inicial de la expansión requerirá 60 nuevos colaboradores.
El nuevo edificio también se centrará en la producción de componentes quirúrgicos para cirugía de
columna, que incluyen tornillos, arandelas y conectores. En 2022, la planta de Medtronic en Costa
Rica comenzó a fabricar productos finales. A la fecha, 24 de estos se terminan en el sitio, lo que
representa el 5% del volumen total de exportación de la operación. El otro 95% de la producción
son piezas metálicas que componen dispositivos médicos de médula espinal, las cuales son
exportadas a Puerto Rico y Ohio para sus respectivos procesos de ensamble final y distribución
global.
A la ceremonia de inauguración asistió el primer vicepresidente de Costa Rica, Stephan Brunner
Neibig, así como otros funcionarios gubernamentales y representantes directivos de la empresa.
“‘Nuestra prioridad son las personas’. Me permití tomarles prestadas estas palabras, que, hoy, son
el lema de Medtronic, porque encierran una verdad profunda y franca, que, a la luz de los grandes
proyectos, no debe quedar eclipsada. Porque lo cierto es que todo lo que hacemos, tanto desde la
esfera pública como desde la privada, debe tener el bienestar de las personas como objetivo
primordial. Son las personas las que con su iniciativa emprenden los negocios que mueven la
economía", citó el vicepresidente de la República, Stephan Brunner Neibig.
Anuncios
Paula Bogantes, ministra ai de comercio exterior, agregó que: “Como pionera en el campo de la
salud, Medtronic abrió sus puertas en 2015, y su historia ha estado marcada por la constante
transformación que, hoy, se traduce en una diversidad de procesos que la posicionan
competitivamente en mercados globales. Este nuevo módulo, de 5.000 m 2 , le permitirá a la empresa
alcanzar los 10.000 m 2 totales y dará empleo a colaboradores en áreas de ingeniería, operacionales
y técnicas. Además, confirma que la empresa continúa siendo el mayor empleador de mecánicos de
precisión en Costa Rica. Agradecemos esta nueva muestra de confianza en nuestra capacidad y
talento”.
“Nos llena de orgullo ser parte del anuncio por el crecimiento de Medtronic, la principal compañía de
tecnología médica en el mundo. Este tipo de noticias representan nuevas oportunidades laborales
que, justamente, se abren gracias a la capacidad del talento costarricense, en combinación con la
estabilidad socio política y, sobre todo, con la experiencia comprobada que tenemos como país en
la industria de las Ciencias de la Vida. Costa Rica se ubica en el quinto puesto de atracción de
proyectos del sector de dispositivos médicos a nivel global y son estos productos los que lideran las
exportaciones del país. Así se deja ver en los datos más recientes de Procomer que reportan cifras
superiores a los $322 millones en lo que va del año”, dijo Eric Scharf, presidente de la junta directiva
de CINDE, la Agencia de Promoción de Inversiones de Costa Rica.
“Esta inauguración es la antesala perfecta a nuestro 50 aniversario en Costa Rica, que
celebraremos en 2023. La nueva planta responde a nuestra estrategia de reforzar la especialización
de Medtronic en la fabricación de dispositivos médicos para cirugías de columna y, en un plano más
amplio, contribuye al futuro de la industria de las Ciencias de la Vida en el país, al tiempo que
proyecta el papel que Centroamérica puede jugar en el desarrollo de tecnologías médicas a largo
plazo. Costa Rica reúne todas las características que se alinean con el objetivo global de nuestra
empresa de ser carbono neutral para 2030”, explicó Paolo Tolari, vicepresidente de manufactura
para plantas de procesamiento de metal en Medtronic.
La expansión de las operaciones de Medtronic fue posible gracias a la gran cantidad y calidad de
talento existente en el país, así como a la estabilidad de su red eléctrica de matriz renovable y a la
proyección de Costa Rica a nivel general. “Estamos muy satisfechos con nuestros resultados y con
el crecimiento excepcional que ha logrado nuestro equipo costarricense. Estas personas han
superado nuestros objetivos de fabricación, eficiencia y productividad; y demuestran que tienen las
habilidades, la creatividad, la adaptabilidad y el desempeño necesarios para cumplir con nuestra
misión de aliviar el dolor, restaurar la salud y extender la vida”, agregó Tolari.
Recurso humano de primera línea. El trabajo que realiza Medtronic requiere mecánica de
precisión y los más altos estándares en el manejo de metales, ya que se fabrican piezas de
tecnología médica que permanecen dentro del cuerpo de una persona para siempre.
“Somos el mayor empleador de mecánicos de precisión y no solo nos interesa reclutar al mejor
talento, sino también capacitarlo y retenerlo. Actualmente, empleamos un 40% de mujeres y un 60%
de hombres, en su mayoría, técnicos de precisión egresados de escuelas vocacionales y del
Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)”, explicó Alberto Meseguer, director de la planta de Coyol de
Alajuela.
Medtronic Costa Rica tiene alianzas educativas activas de diversa índole, entre ellas, pasantías, con
el INA, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la ULACIT, la Universidad Fidélitas y varios
colegios técnicos. Estos acuerdos están dirigidos al desarrollo profesional de jóvenes costarricenses
que esperan ingresar al sector de tecnología médica. Por ejemplo, hasta el momento, 27
estudiantes del INA participaron como pasantes bajo la alianza con Medtronic, y 23 de ellos fueron
contratados como colaboradores.
Las personas interesadas en postularse para los puestos vacantes pueden acceder a
medtronic.eightfold.ai/careers. Los trabajos disponibles incluyen: técnicos en mecánica de precisión,
inspectores de calidad, operadores de empaque y ensamblaje, ingenieros de materiales,
industriales, electrónicos, mecánicos, químicos y de calidad. Todos los perfiles con conocimientos
en la industria médica y de metales, desde ingeniería junior hasta senior, pueden postularse para
ayudar a Medtronic a transferir y estabilizar nuevos procesos y productos.
Una nueva certificación: LEED Platinum. Las instalaciones de Medtronic cumplen estrictos
requisitos de sostenibilidad, eficiencia energética y adaptabilidad a la innovación. Es por eso que, la
de Costa Rica, se convirtió en la única planta de Medtronic a nivel mundial y la primera planta de
dispositivos médicos en el país y Latinoamérica en obtener la certificación LEED Platinum, la más
alta certificación de sostenibilidad para instalaciones.
Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED, por sus siglas en inglés) es un estándar
desarrollado por el United States Green Building Council. LEED es una certificación global y
representa el liderazgo de un candidato en sostenibilidad.
Visita Nuestra Sección de Economía