- Actividades son organizadas por la Alianza Francesa con el lema “Los pies en la tierra”, y se desarrollarán en San José del 10 al 18 de noviembre.
- El objetivo es generar una crítica sobre el desarrollo tecnológico y su armonía con la naturaleza.
Con galerías de artes digitales, talleres audiovisuales, presentación de dos nuevas aplicaciones para celular y conferencias, expertos en materia tecnológica y ambiental visitarán Costa Rica del 10 al 18 de noviembre para generar espacios de diálogo sobre nuevas formas de interacción entre el ser humano y la tecnología.
Las actividades se enmarcan en el 75 aniversario de la creación de la fundación de la Alianza Francesa en Costa Rica y, bajo el lema “Los pies en la tierra”, la asociación busca compartir otras formas de aproximarnos a las herramientas digitales, que contemplen el cuido del planeta dentro de la ecuación.
La directora de la organización, Emmanuelle Gines, explicó que noviembre será precisamente dedicado a la tecnología.
“La Alianza tiene 5 años de celebrar el festival «Noviembre digital» y lo aprovechamos para abordar temáticas como ocupación del espacio público, cuestionamientos sobre la big data, o reciclaje de componentes electrónicos”, expresó Gines.
En ese contexto, anunció que el próximo 17 de noviembre se realizarán varias conferencias y mesas redondas cuyos ejes giran en torno a una nueva manera de pensar el desarrollo tecnológico en armonía con la naturaleza.
Entre los invitados se encuentran Hugues Ferreboeuf, politécnico e ingeniero, graduado de Télécom Paris Tech, quien ha ocupado varios puestos de dirección en el sector de las telecomunicaciones y es hoy el encargado de temas de sobriedad digital en el ThinkTank The Shift Project.
Su ponencia se basará en la reformulación de lo digital, la tendencia actual de consumo y la producción digital en un mundo que es incompatible con la restricción climática y es insostenible en términos del suministro de energía y materiales que requiere.
Además, estará presente el colectivo «Hérétique», integrado por Antoine y Kevin, quienes traen la conferencia «Herejía digital», la cual permitirá a los participantes descubrir los principios del dogma digital californiano, sus orígenes y sus impactos. Así como descubrir alternativas que puedan preverse para crear un mundo digital con el que estemos de acuerdo.
Estás ponencias tendrán lugar en las instalaciones de la Fundación Omar Dengo a partir de las 2:00 p.m. y las entradas pueden comprarse en línea: https://afcostarica.
Anuncios
Interacción
Galería digital. Previamente, y como parte de la inauguración de las actividades, el 10 de noviembre, a las 7:00 p.m., se inaugurará la galería de artes digitales que tendrá lugar en la Alianza Francesa. La exposición Understory le da voz al Gavilán, un árbol nativo de las áreas tropicales húmedas.
Será el colectivo “Curanderas” conformado por tres estudiantes del Instituto de Diseño e Interacción de Copenhague (CIID) las responsables de la exposición. Las artistas realizaron una investigación sobre este árbol y sus aportes e interacciones con la naturaleza.
Taller y presentación artística. Se desarrollará en Parque La Libertad del 14 al 17 de noviembre y se enfocará en la experimentación del dispositivo «human brush, creado por el videoartista Jean-François Roversi. Este dispositivo capta la poca luz que hay en la sala para proyectarla en directo en gran formato y de forma caleidoscópica.
Una figura humana se mueve con la música. Filmada desde arriba, sus movimientos y las figuras que realiza en el suelo son captados por una cámara y procesados en tiempo real por un software para fijarlos en una pantalla de proyección.
Este proyecto contempla un taller de cuatro días sobre interactividad sonora, visual y codificada para quince estudiantes de artes visuales, intérpretes, músicos y artistas plásticos. El día jueves 17 de noviembre a las 7pm habrá una presentación abierta al público quienes experimentarán de cerca este performance.
Apps. Como parte del Art City Tour el 18 de noviembre se hará el lanzamiento de una aplicación que permitirá a usuarios vivir la capital josefina y descubrirla de otra manera, sin necesidad de utilizar Waze o Google Maps.
Además, se presentará ese mismo día otra app que permitirá darle vida a un mural ubicado en la Alianza Francesa en Amón. Con un celular las formas geométricas que componen el arte pintado en el edificio se unirán para crear una animación que se podrá ver desde el teléfono.
“Para finalizar las actividades del 75 aniversario de la Alianza Francesa quisimos darle aún más vida a este mural, gracias a la tecnología de Realidad Aumentada. Por eso hemos unido los esfuerzos con Alejandro Segura, artista visual costarricense, y de Hyperfiction, colectivo francés dedicado a las artes digitales, para crear esta animación que podés ver en tu celular”, explicó Emmanuelle Gines.
Las actividades son para todo público y quienes deseen participar de las actividades podrán obtener mayor información en las redes sociales de la Alianza Francesa en Facebook e Instagram.
Adjunto recuadro de actividades
CALENDARIO FESTIVAL ALIANZA FRANCESA
DEL 10 AL 18 DE NOVIEMBRE |
||
FECHA |
HORA |
LUGAR |
JUEVES 10 DE NOVIEMBRE
|
7:00 P.M.
Inauguración exposición: Understory
|
Alianza Francesa, Barrio Amón |
LUNES 14 DE NOVIEMBRE | Taller de creación de Human Brush
(Evento inscripción previa) |
Parque La Libertad, Desamparados |
JUEVES 17 DE NOVIEMBRE | 2:00 P.M. – 6:00 P.M.
Conferencia: “Herejía Digital”
Conferencia: “Reformular lo digital para hacerlo sostenible”
Mesa Redonda: Tecnologías, economías y ecologías: ¿Hacia un destino compatible? |
Fundación Omar Dengo |
7:00 P.M.
Presentación artística: Human Brush
|
Parque La Libertad, Desamparados | |
VIERNES 18 DE NOVIEMBRE | 5:00 P.M. 10:00 P.M.
Lanzamiento de las App: Dérives y La Maison
Visita guiada a la exposición: Understory
|
Alianza Francesa, Barrio Amón |
Visita Nuestra Sección Internacional