Evento organizado por el BID analiza los desafíos y oportunidades para la integración de
la población migrante en América Latina y el Caribe
Representantes de 13 países de América Latina y el Caribe (ALC) se reúnen este 3 y 4 de noviembre
en Costa Rica para participar en el Diálogo Regional “La normalización / regularización migratoria:
Desafíos y oportunidades para la integración de la población migrante en ALC”, organizado por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El objetivo de este evento es propiciar un espacio de intercambio y construcción colectiva para atender
el fenómeno de los flujos migratorios que se han incrementado en la región, así como identificar
factores de éxito y lecciones aprendidas en los procesos de regularización implementados por
diferentes países para normalizar la situación migratoria de las personas extranjeras en situación
irregular.
En la última década, ALC pasó de ser una región de origen de migrantes a convertirse en una región
receptora de migración intrarregional y de migrantes internacionales en tránsito. Desde el 2015, el
número de emigrantes procedentes de ALC aumentó 18,5% hasta llegar a 43 millones de personas en
el 2020 y esta cifra sigue creciendo.
“La integración de las personas migrantes ofrece una oportunidad para las comunidades de acogida y
para el crecimiento de la región. A través de inversiones estratégicas es posible canalizar su potencial
para contribuir al desarrollo de las economías locales”, afirmó Felipe Muñoz, Jefe de la Unidad de
Migración del BID.
Con esa perspectiva, durante el diálogo también se busca evaluar los efectos de la regularización y
normalización migratoria en la integración social, el acceso al empleo y la contribución fiscal de los
migrantes. Como parte del intercambio, los participantes visitaron este jueves la Fundación SIFAIS,
que desarrolla programas socioeducativos para la población migrante nicaragüense en el
asentamiento La Carpio, en San José, con apoyo del BID.
El encuentro cuenta con la participación de la Dirección General de Migración y Extranjería y otros
organismos de Costa Rica, así como de ministerios e instituciones homólogas de cada país
participante.
“Sabemos que no hay una única manera de responder al reto de las migraciones y, por eso, hemos
generado este espacio de diálogo con el fin de aprender del trabajo que realizan los diferentes países
de la región. No es una tarea fácil, pero cuentan con el apoyo del BID para buscar soluciones y
convertir esos desafíos en oportunidades de desarrollo”, dijo Fernando Quevedo, Representante del
BID en Costa Rica y Gerente General del Departamento de Centroamérica, Haití, México, Panamá y
República Dominicana.
Visita Nuestra Sección Internacional