¿Qué son las Iniciativas de Paridad de Género?
Son alianzas público-privadas de alto nivel para el cierre de las brechas de género en los procesos económicos,
promovidas por el Foro Económico Mundial e impulsados en América Latina en alianza con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia de Desarrollo Francesa (AFD). Tienen tres principales objetivos:
1) Incrementar el número de mujeres en la fuerza laboral,
2) Aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo en todos los sectores
3) Cerrar las brechas salariales.
Actualmente es implementada en 8 países de la Región: Costa Rica, Panamá, República Dominicana, Colombia,
Chile, Argentina, Ecuador y Mexico.
Iniciativa de Paridad de Género de Costa Rica
Costa Rica asumió el compromiso de implementar la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) en 2019,
estableciendo una alianza público- privada coordinada actualmente por el sector público por la Segunda
Vicepresidencia de la República y coliderada por UCCAEP como representante del sector privado, estableciendo
como propósito de la alianza:

Cerrar las brechas de género en la participación, la remuneración y el liderazgo en el mercado laboral
costarricense a través de la evidencia, la experiencia y el desarrollo de alianzas estratégicas.
Se llevó acabo como primer paso, un diagnóstico de brechas de género en los procesos económicos del país y a
partir de los resultados, las más de 26 organizaciones público y privadas miembros de la IPG, establecieron en
el 2020 un Plan de Acción que contempla los siguientes 8 ejes estratégicos de intervención conjunta:

Anuncios

 

El 8 de marzo de 2021, se estableció mediante Decreto No. 42877, la Comisión de Alto Nivel para la inclusión
igualitaria de las mujeres en los procesos económicos del país, la cual da seguimiento al Plan de Acción de la IPG
y articula los programas e iniciativas a nivel nacional que aceleren la igualdad.
La IPG, también cuenta con una Secretaría Técnica que funge como articulador y catalizador de la alianza, como
parte del apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a la consolidación de la IPG en Costa Rica.
Beneficios de la Iniciativa de Paridad de Género para sus miembros
• Contribuir a una agenda nacional inclusiva, igualitaria y sostenible convirtiéndose en agente de cambio.
• Catapultar esfuerzos, ampliar impacto y generar nuevas alianzas con el sector público, privado y
sociedad civil.
• Ser parte de una comunidad de conocimiento, en la cual se comparte experiencias y buenas prácticas a
nivel nacional, regional y global.
• Red de empresas privadas por la paridad
o Contar con acompañamiento mediante un ciclo de talleres, impartido por los miembros de la
IPG, para realizar un autodiagnóstico, generar planes de acción e implementar acciones
afirmativas para el cierre de las brechas de género en su empresa y cadenas de valor.
• Aplicar al Programa de Buenas Prácticas del INAMU, a la Categoría IPG, que reconoce las acciones
afirmativas implementadas en alianzas en favor de la paridad.
• Tener acceso a un banco de herramientas gratuitas y de estándares globales para el cierre de las
brechas de género.
¿Cómo hacerse miembro de la IPG?
1. Firmar carta de adhesión de empresa o de organización: compromiso voluntario con el propósito de la
IPG.
2. Realizar un autodiagnóstico para conocer el estatus de la organización en temas de género, elaborar e
implementar un plan de acción, dar seguimiento y evaluación.
3. Compartir en la comunidad de aprendizaje de la IPG.

Miembros de la Iniciativa de Paridad de Género Costa Rica
Sector Público:
• Primera Vicepresidencia
• MIDEPLAN
• MTSS
• MEIC
• MEP
• MICITT
• INAMU
• IMAS
• PROCOMER
Sector Privado
• UCCAEP
• AED
• CINDE
• CAMARA DE COMERCIO DE CR
• CADEXCO
• CANATOUR
• Cámara Empresarial de Mujeres del Caribe
• Foro de Mujeres Empresarias
Red de empresas por la paridad
• Microsoft
• Florex
• Banco Nacional
• Nairi
• Lead University
• SearchLatam

• Horizontes Nature Tours
• Unique adventures
• Istmo Center
• Malequer
• RS Sostenibiildad
• Grupo Trisan
• IBM
• BAC Credomatic
• Grupo Mutual
• Durman Esquivel
• Aliaxis
• Huella Colectiva
Sociedad Civil
• Ideas en Acción
• Horizonte Positivo
• Voces Vitales
• Fundación Dehvi
• Fundecooperación
• Foro de Mujeres Políticas
• Global Shapers
Aliados Estratégicos
• (WEF) Foro Económico Mundial
• (BID) Banco Interamericano de Desarrollo
• (AFD) Agencia de Desarrollo Francesa
• ONU Mujeres
• Agencias de las Naciones Unida

Visita Nuestra Sección de Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido