Además hacen llamado a priorizar inversiones en servicios como acceso a agua potable,
electricidad, drenaje, instalaciones sanitarias en los sitios de procesamiento; en infraestructuras
que mejoren las condiciones de vida de las mujeres y sus familias, como vivienda digna,
guarderías cerca de los sitios de procesamiento; y en los esfuerzos de capacitación en el uso de

nuevas tecnologías

Las organizaciones de pescadores
artesanales de pequeña escala (PPE), en el marco del Día de los Océanos,
lanzaron un llamado de atención para que ese segmento de los trabajadores del
mar tenga acceso a la tenencia de la tierra y a los recursos marinos de los que
viven sus familias, también solicitaron acceso a crédito en las instituciones
financieras como una forma de reducir la informalidad y; de paso, mejorar las
condiciones de vida de miles de hombres y mujeres de las zonas rurales costeras.

De acuerdo con Vivienne Solís Rivera, de CoopeSoliDar R.L, este llamado a la
acción será enviado a todos los gobiernos y sus representantes que participarán
en la Conferencia Mundial de los Océanos organizada por las Naciones
Unidas (ONU) a realizarse en Lisboa del 27 de Junio al 1 de Julio de este año
(https://coopesolidar.org/ocean-conference-lisboa-2022/).
“Urge la formalización de los pueblos indígenas y comunidades locales que viven
una forma de vida vinculada a los recursos de los océanos, si no hay acceso a la
tenencia de la tierra y acceso a los recursos del mar se estarán criminalizando las
actividades que permiten la vitalidad y resiliencia de estas comunidades frente a
los retos como el cambio climático y la pobreza”
El Día Mundial de los Océanos (8 de junio) declarado así por la ONU, se propuso
para recordar el importante papel de ese recurso en la vida cotidiana de miles de
personas que habitan las costas, islas y mares del mundo.

Publicidad

De acuerdo con la ONU los Océanos “son los pulmones de nuestro planeta, una
fuente importante de alimentos y medicinas y una parte fundamental de la biosfera”.
Uno de los propósitos del Dia es recordar el importante aporte de los y las pescadores
(as) artesanales de pequeña escala a la salud y conservación y uso sostenible de
nuestros mares.
Un reporte de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con base datos de
la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO siglas en inglés, 2018) “en el 2016, el 4% de la población mundial empleada
en los sectores de la pesca y la acuicultura se encontraba en América Latina y el
Caribe (2 millones 466 mil personas).
Trabajo pendiente
Un documento firmado por organizaciones de pescadores de todo el mundo
precisa que ese grupo es la “gente que más se relaciona con los recursos del
océano. Sus contribuciones decisivas a los medios de vida, el empleo, la
seguridad alimentaria y los ingresos contrastan con su marginación en la toma de
decisiones.
“Para garantizar comunidades pesqueras saludables y resilientes, la Pesca de
pequeña escala requiere un acceso seguro y preferencial a los océanos y a los
ecosistemas saludables, de forma que también, se desarrolle de manera efectiva su
papel clave como guardianes del océano”, indican pescadores de Africa, el Pacífico,
Asia, Sudamérica, Mesoamérica y Europa.
En el manifiesto los representantes de la pesca artesanal de pequeña escala
indicaron que es necesario priorizar inversiones en servicios como acceso a agua
potable, electricidad, drenaje, instalaciones sanitarias en los sitios de
procesamiento; en infraestructuras que mejoren las condiciones de vida de las
mujeres y sus familias, como vivienda digna, guarderías cerca de los sitios de
procesamiento; y en los esfuerzos de capacitación en el uso de nuevas
tecnologías.
Los últimos estudios oficiales en Costa Rica indican que en el país existen unos 14
mil pescadores artesanales de pequeña escala en la costa Pacífica y del Caribe.

Visita Nuestra Sección de Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido