Alumnos se involucraron en el encuentro “Impulsando un futuro sostenible” Colegio San Vicente de Paul, Panamáe

Un grupo de 90 estudiantes de quinto y
sexto grado del Colegio San Vicente de Paul, ubicado en Corozal (Panamá),
participaron en el taller “Impulsando un futuro sostenible”, organizado por el
Capítulo de Potencia y Energía del Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos
(IEEE, siglas en inglés) Sección Panamá.

El evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones del IEEE PES Day
2022 con el lema que brindó a los alumnos información relacionada con los tipos
de energía eléctrica, ahorro y transición a tecnologías (solar y eólica, entre otras) 
amigables con el ambiente.
 
Tania Abrego, Coordinadora del Capítulo de Potencia y Energía del IEEE-
Panamá, durante el taller se instruyó a los alumnos con una exposición, vídeos,
sesiones de interacción, preguntas y respuestas, juegos educativos y una pintura
como recuerdo de la actividad por medio de imágenes alusivas al tema: el héroe
de la energía solar, el héroe de la energía eólica y mi casa sostenible.

Publicidad

La Coordinadora Abrego expresó que este tipo de encuentros con estudiantes
de escuelas y colegios son de una importancia “fundamental porque estamos
educando a los ciudadanos del futuro en el tema de las energías amigables con el
ambiente que, entre otros beneficios, contribuyen de manera significativa a luchar
contra el cambio climático”-
 
“Para generar el cambio en favor de las energías renovables tenemos que atraer
el interés de los niños y jóvenes porque ellos en futuro constituirán una masa
crítica que podrá diseminar este mensaje positivos entre una mayor cantidad de
personas para beneficio de toda la sociedad en su conjunto”, destacó Abrego.
 
De acuerdo con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) “Panamá
está encaminada a cumplir los objetivos de energía renovable establecidos en el

Plan Nacional de Energía, el cual busca elevar al 70% la participación de energía
verde.
 
“En corto tiempo Panamá puede convertirse en un ejemplo a seguir para
Centroamérica si utiliza su potencial para generar el 70% de la electricidad a partir
de los recursos hidroeléctricos, eólicos y solares”, indica la información de SICA
(Panamá avanza en políticas de energías renovables (sica.int)).
 
Mensaje positivo
 
Julio García, Presidente de IEEE-Panamá afirmó que “al cierre del taller los
niños mantuvieron el compromiso de preguntar a sus padres como poder generar
más ahorro energético en sus casas”.
 
“Estamos seguros de que cuando los padres de familia oigan este tipo de mensaje
de boca propia de sus hijos mostrarán más interés para apoyar a las energías
renovables con diferentes acciones concretas en sus hogares”, manifestó García.
 
Luego del Taller el Departamento de Psicología del Colegio San Vicente de
Paul extendió una a la invitación a la Sociedad de Potencia y Energía de IEEE-
Panamá a formar parte de la Feria Universitaria de los graduandos para conocer
las iniciativas que IEEE local en favor de los profesionales de la Ingeniería.

Visita Nuestra Sección de Educación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido