Empresas relacionadas con banca, finanzas, retail, transporte comercial, streaming y
desarrollo de software son parte de las industrias que están optando por innovar en la
nube.
 Como parte de las capacidades cloud de GBM, la compañía ofrece servicios de consultoría
y acompañamiento, operación y administración, desarrollo de aplicaciones y
automatización en sistemas de gestión de nube.

La nube es hoy en día la elección predilecta como habilitador de
la transformación y actualización tecnológica empresarial. El temor de años atrás ha sido
sustituido por una gran confianza hacia los grandes proveedores de infraestructuras cloud.
Agilidad, escalabilidad, mayor control del gasto, elasticidad y la basta gama de servicios provistos
en estos ecosistemas, siguen siendo las grandes fortalezas que impulsan la modernización para
lograr el cierre de brechas y la disminución de deudas técnicas.

Sin embargo, es fundamental que las organizaciones y empresas pasen de la etapa de migrar sus
datos a la nube, a modernizar e innovar sus infraestructuras cloud. De lo contrario, esto le
garantiza a las empresas el camino hacia la obsolescencia, retrasando su competitividad y agilidad.
Hablamos de “innovación en la nube” cuando una organización alcanza una postura tecnológica
apalancada en el uso de infraestructura, plataformas y servicios on cloud para la gesta de nuevos
modelos de negocio, experiencias y productos digitales que le permiten provocar una disrupción
con gran valor para si misma o para sus aliados comerciales y clientes.
“La innovación per se no es una consecuencia directa de la nube. Una organización puede ser
innovadora sin ella, sin embargo, con dificultad se podrá igualar a las bondades financieras,
técnicas y operativas en el balance justo para alcanzar rápidos objetivos de mercado como sí es
posible a través del cloud. Velocidad, disponibilidad, costo por consumo, robustez, diversidad de
recursos, prescindir del peso de la adquisición de activos, son elementos con mucho peso para
optar por la nube”, explicó Cecilia Collado, Gerente de Digital Factory de GBM.

Publicidad

¿Cómo saber cuando es tiempo de innovar?
Una vez que se atraviesa el proceso de migración y modernización, es cuando llega la hora de
innovar. Algunas preguntas clave que pueden realizarse los líderes al respecto son:
 ¿Es muy complejo agregar nuevas capacidades o funcionalidades en mis aplicaciones?
 ¿La escalabilidad de infraestructura y plataforma es muy retador?
 ¿La incorporación de nuevas tecnologías se logra con mucho desgaste o del todo no es
factible?
 ¿Las interfaces son muy poco amigables u obsoletas?
 ¿El tiempo de respuesta para el lanzamiento de nuevos productos y servicios suele ser tan
extenso que el negocio suele quedar rezagado con respecto al mercado?
 ¿Los costos de mantenimiento son altos o se incrementan constantemente?
Según Collado, la dinámica de cada sector es particular, cada organización responde a un contexto
y necesidades distintas. La innovación por si misma debe ser consecuencia de un motivo de

negocio que impulsa esa necesidad de gestar nuevos modelos o productos. El objetivo es que la
tecnología sea un habilitador, un catalizador y no un elemento bloqueante. Los aspectos
tecnológicos engranados y listos para que el proceso fluya ágilmente. Entonces, la frecuencia en sí,
la marca el negocio mismo que deberá poseer además una postura tecnológica que le permite
alcanzar un eficiente time-to-market.
El proceso de innovación
Esta dinámica de innovación conlleva una serie de beneficios para las empresas tales como
escalabilidad, portabilidad de aplicaciones, agilidad en la entrega de servicios, mejora del time-to-
market, mejora productiva de desarrolladores, eficiencia operativa, estandarización y reducción de
costos operativos.
Para lograr esto, las organizaciones deben seguir una serie de pasos que incluyen:

  1. Asesoría y diseño: Se deben identificar cuáles son los retos de negocio e idear conceptos y
    experiencias.
  2. Implementación: Esta etapa se compone por las fases de experimentación y construcción.
  3. Evolución: Durante el tercer paso, las empresas deberán afrontar una gestión y mejora
    continua.
    En este proceso, es fundamental que las empresas cuenten con el apoyo y asesoría de un aliado
    que domine las tecnologías, las metodologías y que ofrezca el respaldo de sus servicios durante
    todo el proceso, antes, durante y después de la adopción. En este aspecto, GBM, líder en servicios
    de tecnología y con presencia directa en la región, cuenta con personal altamente capacitado y
    certificado en las tecnologías involucradas en la modernización y viaje a la Nube.
    Dentro de su portafolio de servicios, GBM ofrece acompañamiento en los procesos de
    implementación, configuración y soporte de plataformas cloud; automatización de procesos de
    negocios, desarrollo de aplicaciones web/mobile y cloud native, diseño de experiencia (UX),
    integración híbrida, así como administración y operación de nube, estandarización y
    automatización y análisis de arquitectura de seguridad, entre otros.
    Para conocer más sobre los servicios cloud de GBM y el proceso idóneo para su empresa, puede
    ingresar a: www.gbm.net/es/we-build-clouds

Visita Nuestra Categoría de Tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido