Sector de Ciencias de la Vida busca innovación y generación de economías de escala

Las carreras universitarias enfocadas en la producción, ensamble y tecnología de
dispositivos médicos llaman cada vez más la atención de las personas deseosas de laborar en esta
creciente industria en Costa Rica.
De acuerdo con las cifras de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales del TEC, en los
últimos 5 años este centro educativo ha graduado a 96 profesionales en la Maestría Ingeniería en
Dispositivos Médicos. Esta especialidad es única en Latinoamérica y es de interés para las
empresas de Ciencias de la Vida, por lo que la universidad la imparte a lo interno del Coyol Free
Zone
, para promover mayor capacitación de colaboradores de la zona franca y de empresas
aledañas.

En el país, el segmento de Ciencias de la Vida emplea aproximadamente 40.000 colaboradores y es
el sector #1 en exportaciones de alta tecnología en América Latina, según datos del Banco
Mundial.
“El clúster de empresas de Ciencias de la Vida está evolucionando hacia el desarrollo de productos
diseñados y manufacturados en Costa Rica, y para eso hemos apostado por la capacitación del
recurso humano con apoyo del TEC y de otras instituciones educativas líderes que nos permitan
aumentar el grado de especialización de los colaboradores con estrategia y visión para generar
economías de escala” indicó Carlos Wong, Gerente General de Coyol Free Zone.
El número de estudiantes de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos del TEC tuvo un
repunte en 2019 con la llegada de su sede a Coyol Free Zone, ya que la cercanía con las empresas
enfocadas en Ciencias de la Vida le permitió pasar de 3 a 21 graduados en ese año. En la
actualidad cuenta con un cupo lleno de 30 alumnos y se cuenta con una lista de espera.

Publicidad

“La Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos nace con el objetivo de satisfacer la demanda
creciente de profesionales altamente capacitados y especializados en el sector de Ciencias de la
Vida, el principal reto ha sido evolucionar acorde a los avances tecnológicos y de la producción de
las empresas. La maestría ofrece el grado de especialización buscado y a su vez, brinda
oportunidades para que profesionales afines se introduzcan en esta industria”, comenta Jorge
Cubero Sesín, Coordinador de la Maestría.
Como parte de sus proyectos de graduación, algunos alumnos desarrollan prototipos de
dispositivos médicos, por lo que reciben apoyo de sus respectivas empresas durante el proceso de
evaluación de funcionalidad y materiales, ya que algunas de estas empresas cuentan con sus
propios departamentos de Investigación y Desarrollo (R&D).

Smith and Nephew, Hologic, CRX Life Sciences y Establishment Labs, son algunas de las empresas
con mayor participación en los cursos de especialización de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de
los Materiales del TEC.

Visita Nuestra Categoría de Tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido