“Convivencia” es la memoria de responsabilidad social empresarial en la que Cargill
recopila las acciones e historias de éxito de beneficiarios en la región
centroamericana durante el periodo 2019-2021, es un reflejo del compromiso de la
empresa para hacer realidad su propósito de nutrir al mundo de forma segura,
responsable y sostenible.
A lo largo de más de 50 años de presencia en la región, Cargill ha visto
el potencial de la agricultura para impactar positivamente en las comunidades y ser parte de
la solución para hacerle frente a los desafíos de sostenibilidad más urgentes del planeta.
La emergencia sanitaria cambió la manera de vivir, interactuar, trabajar, producir y
comercializar. Cargill, en este contexto retador, enfrentó los desafíos enfocándose en su
propósito y valores fundamentales: priorizar a las personas, hacer lo correcto y apuntar a la
excelencia.

Durante este período, la compañía enfrentó la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la
respuesta e inversión de Cargill fue:
Apoyo contra el COVID: Alrededor de 370,000 personas fueron beneficiadas en la región,
entre ellos: estudiantes de centros educativos, productores, microempresarios y familias de
comunidades vecinas a sus operaciones. Además, se crearon planes integrales para
asegurar la salud de sus colaboradores en tiempos de pandemia, la empresa estableció un
centro de llamadas para brindar información, acompañamiento y dar seguimiento diario a
cada colaborador afectado por el virus. Adicionalmente, se instalaron clínicas móviles con
médicos especialistas, túneles de toma de temperatura, screening y pruebas de olfato, así
como campañas educativas y preventivas.
Cargill, preocupado por el bienestar de sus colaboradores en todo el mundo, estableció un
fondo de ayuda para respaldarlos en momentos de desastres naturales o personales
apoyando a más de 1,605 de sus colaboradores en la región centroamericana.
Publicidad

“Mientras seguimos trazando el camino a la recuperación y al crecimiento, quiero agradecer
a nuestros consumidores, a nuestros clientes que en Centroamérica continúan confiando en
nosotros y en especial, a los más de diez mil colaboradores y sus familias por su dedicación
y entrega, sin su apoyo, nada de esto hubiera sido posible”, indicó Xavier Vargas,
presidente de Cargill Centroamérica.
En Costa Rica se implementó el proyecto “Comunidades Sostenibles” con el apoyo de
Glasswing International, con el cual se ha trabajado con 50 mujeres que utilizan el huerto
como herramienta metodológica para capacitarse en temas sobre cultivos, cosechas,
abonos, semillas, cuido de la tierra. Ellas también reciben capacitación sobre autoestima y
emprendedurismo. Se han creado 3 huertos orgánicos y se ha apoyado a 2,000
estudiantes.
“Unirme al proyecto fue la mejor decisión que tomé porque por mucho tiempo estuve en mi
casa encerrada haciendo solo los oficios del hogar. Ahora que estoy en este proyecto he
descubierto cosas que antes no podía hacer y hasta un negocio puedo poner”, comenta
Patricia Thompson, beneficiaria del proyecto “Comunidades Sostenibles”
Detalle de algunos de los proyectos en la región.
La responsabilidad social empresarial en Cargill es pieza clave de su modelo integral de
negocios y está presente en todo lo que hacen. Mediante la RSE, Cargill desarrolló
programas integrales sobre nutrición y educación, seguridad alimentaria y productividad en
toda la región centroamericana, algunos fueron:
Nutriendo el Futuro: con el apoyo de CARE, se realizaron esfuerzos para mejorar la
seguridad alimentaria y nutrición de las familias. Durante este periodo se beneficiaron más
de 33,000 personas en la región, de las cuales el 50% son mujeres. El programa contó con
un aporte de US$2.5 millones.
Crece Sano: en alianza con World Central Kitchen, se llevaron a cabo capacitaciones sobre
seguridad alimentaria, nutrición y técnicas culinarias para las personas a cargo de las
cocinas de las escuelas. Con el involucramiento de 198 cocineros, durante el periodo se
impactó a 40 escuelas y más de 1,300 estudiantes de la región. La inversión social ronda
los US$62,000.
Dejando Huella: programa de bienestar animal que incentiva el conocimiento sobre cuido
responsable y bienestar de mascotas en el cual se han invertido más de US$102,000 con el
involucramiento de 4,000 estudiantes, 475 padres y madres de familia en 16 centros
educativos en Honduras, Costa Rica y Guatemala.
Programas en Costa Rica– Informe Cargill 2019 – 2021:
A través de una robusta estrategia de Responsabilidad Corporativa y, con apoyo de aliados
estratégicos, Cargill de Costa Rica en conjunto con sus marcas Pipasa, Cinta Azul, Provimi,
Kimby, Dogui, Gati desarrolló alianzas y programas con los siguientes resultados:
La inversión de fondos en proyectos sociales fue de más de US$630,000.
El 73% de los colaboradores de Cargill en Costa Rica se sumaron para hacer 14,777
horas de voluntariado y recaudaron US$30,000 para diferentes programas.
Se atendieron 6,477 niños y 16 escuelas.
Se donaron 42,650 kg de producto y se sirvieron 114,493 platos de alimento para
garantizar la seguridad alimentaria.
Los principales aliados de Cargill en Costa Rica fueron Alianza Empresarial para el
Desarrollo, AliaRSE, Asociación Nacional Protectora de Animales, Banco de
Alimentos, CARE, Centro para la Sostenibilidad Urbana, FUNDES, Glasswing
International, Libros para Todos, Ministerios de Educación Pública, Vamos a
Sembrar, World Central Kitchen.
Visita Nuestra Categoría de Economía