La Oficina tiende la mano a los afectados para brindar la orientación en cada caso. 

Las personas que han sido víctimas de recientes estafas informáticas, en las que no han proporcionado información sensible ni han ingresado a páginas falsas que facilitara el fraude, no tienen por qué asumir la responsabilidad de la estafa. Esa es la posición categórica de la Oficina del Consumidor Financiero (OCF), respecto a los casos que se han presentado contra clientes financieros de bancos públicos, en especial del Banco Nacional de Costa Rica, por estafas con SINPE. 
Para la OCF, en estas situaciones donde las circunstancias que han propiciado la acción criminal han sido totalmente ajenas a la responsabilidad del consumidor financiero, la entidad financiera debe resarcirlos. 

“Entendemos que se presentan situaciones donde las personas, por un exceso de confianza o falta de conocimientos, brindan información sensible de sus cuentas a delincuentes, que aprovechan para robar su dinero. Sin embargo, la situación actual es otra, ya que hemos atendido usuarios que no han compartido información alguna, y la sustracción del dinero se ha dado por deficiencias en los mecanismos de seguridad de la entidad financiera; la introducción de mejoras anunciadas recientemente es importante, pero lo que corresponde es que la institución asuma la responsabilidad con quienes ya se vieron afectados”, expresó Danilo Montero, director general de la OCF. 

Si bien la obtención de datos de los usuarios puede ser mediante “phishing”, para la OCF es el banco el que debe demostrar que la persona ingresó a una página falsa, o sea, no basta ni es de recibo esquivar la responsabilidad aduciendo que existen casos en que la persona dio los datos o ingresó a páginas falsas. La carga de la prueba es de la entidad financiera, no puede ser del cliente, como ya lo indica la normativa y lo ha reiterado la jurisprudencia.  

Publicidad

Aunque los casos recientes han sido contra clientes del Banco Nacional de Costa Rica, entidad que no es afiliada a la OCF, la Oficina tiende la mano a los afectados para brindarles la asesoría, que se canalizará en tres aspectos:   

  • Orientar al consumidor en qué debe de hacer si es víctima de estafa, como es interponer la denuncia en el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) junto con el reclamo administrativo. 
  • Ayudar a los consumidores con la apelación a la entidad, en caso de que le denieguen el caso. 
  • Explicarles el proceso judicial que tienen que tendría que seguir, en caso de que no prospere la apelación. 

La idea es que los afectados puedan enviar su caso para que la OCF proceda a revisarlo y a partir de ello, proporcionarles las recomendaciones respecto a la mejor ruta para que su caso tenga una resolución satisfactoria. 
 Para los interesados en presentar su situación y ser asesorados por la OCF, pueden ingresar al sitio web www.ocf.fi.cr, descargar y llenar el formulario.

Visita Nuestra Sección de Economía

Punto de Vista del Banco Nacional de Costa Rica

Señor
Danilo Montero
Director General
Oficina del Consumidor Financiero
Estimado señor:
Por este medio me permito saludarlo y a la vez expresarle mi más profunda preocupación con
respecto al comunicado emitido recientemente por la Oficina del Consumidor Financiero, OCF,
relacionado con supuestas estafas ocurridas en contra de algunos clientes del Banco Nacional de
Costa Rica.
Al Conglomerado Financiero Banco Nacional de Costa Rica le preocupa que, sin contar con el criterio
técnico de nuestra entidad, usted externara en dicho comunicado aseveraciones como las siguientes:

  • “Entendemos que se presentan situaciones donde las personas, por un exceso de confianza
    o falta de conocimientos, brindan información sensible de sus cuentas a delincuentes, que
    aprovechan para robar su dinero. Sin embargo, la situación actual es otra, ya que hemos
    atendido usuarios que no han compartido información alguna, y la sustracción del dinero se
    ha dado por deficiencias en los mecanismos de seguridad de la entidad financiera”
  • “… la introducción de mejoras anunciadas recientemente es importante, pero lo que
    corresponde es que la institución asuma la responsabilidad con quienes ya se vieron
    afectados”.
    Asimismo, el comunicado agrega: “para la OCF es el banco el que debe demostrar que la persona
    ingresó a una página falsa, o sea, no basta ni es de recibo esquivar la responsabilidad aduciendo que
    existen casos en que la persona dio los datos o ingresó a páginas falsas. La carga de la prueba es de
    la entidad financiera, no puede ser del cliente, como ya lo indica la normativa y lo ha reiterado la
    jurisprudencia.”
    Debemos indicarle de forma contundente, lo cual podrá ser corroborado por peritos forenses en caso
    de ser necesario, que los sistemas del Banco Nacional no han sido vulnerados. El Banco ha venido
    implementando los niveles de seguridad recomendados internacionalmente para brindar a nuestros
    clientes la seguridad de todos sus ahorros. Hemos invertido recursos para advertir y capacitar a
    Gerencia General
    Teléfono: (506)2212-2000, www.bncr.fi.cr, SWIFT: BNCRCRSJ
    Uso Interno
    nuestros ahorrantes en el uso seguro de los medios digitales que han sido puestos a su servicio y les
    hemos brindado los dispositivos de seguridad necesarios para realizar sus transacciones. Asimismo,
    hemos realizado campañas advirtiendo de las diferentes modalidades de estafa que se presentan.
    Los estafadores dan a otras páginas “clones”, una apariencia visual similar a la del BN, pero la
    dirección electrónica es diferente. Cuando se identifican esos clones o sitios fraudulentos, se realizan
    los reportes respectivos tanto a lo interno como a lo externo de la entidad para su respectiva gestión
    de bloqueo y dichos sitios son registrados por el MICITT dentro de su sitio de consulta
    pública: https://sitiosoficiales.gob.go.cr/; así como también, se realizan las alertas respectivas a nivel
    redes sociales y otras comunicaciones públicas.
    Cada reclamo presentado por nuestros clientes acompañado de la respectiva denuncia ante el
    Organismo de Investigación Judicial es analizado individualmente y a lo interno se realizan los análisis
    técnicos que permiten determinar el punto exacto en el que el cliente comprometió sus datos
    personales o entregó el número de autenticación fuera de banda que se le envió a su teléfono.
    El Banco Nacional es consciente de su responsabilidad como proveedor de servicios financieros y
    aplicamos tanto la normativa como la jurisprudencia que regula nuestra actividad.
    El comunicado de la Oficina del Consumidor Financiero podría socavar la confianza de la ciudadanía
    en el Banco Nacional de Costa Rica y genera una afectación a nuestra imagen. En virtud de lo anterior,
    le rogamos abstenerse de emitir criterios de esa índole sin ningún sustento técnico y en perjuicio del
    buen nombre de esta Institución y hacer las aclaraciones que correspondan en los medios de
    comunicación correspondientes.
    Por último, quisiéramos mencionar que el Banco Nacional de Costa Rica está comprometido con la
    seguridad, la protección de datos y el resguardo de la confianza de todas y todos nuestros clientes,
    nuestros sistemas no han sido vulnerados, por lo cual, continuaremos insistiendo en la necesidad de
    que todos nuestros clientes tomen conciencia acerca de la responsabilidad de custodiar los datos
    confidenciales que pueden darles acceso a terceros a sus instrumentos bancarios.
    Atentamente,
    Bernardo Alfaro Araya
    Gerente General
    “Según el artículo 9 de la Ley 8454: “Los documentos y las comunicaciones suscritos mediante firma digital, tendrán el mismo valor y la
    eficacia probatoria de su equivalente firmado en manuscrito”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido