Exposición deriva de la muestra “EVA” reconocida con el “Premio Nacional Francisco Amighetti
de Artes Visuales” en la Categoría Bidimensional 2021.
Oferta expositiva estará abierta al público del 05 de abril al 06 de mayo de 2022.
Esta nueva oportunidad para apreciar la exposición (revisada) es resultado del esfuerzo
particular del artista, con el respaldo institucional de la Casa de la Cultura “Alfredo González
Flores” y el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría.
El pasado jueves 03 de febrero de 2022, el Ministerio de Cultura y Juventud anunció a las y los
ganadores de los Premios nacionales de Cultura 2021. En dicho acto, la Sra. Sylvie Durán Salvatierra hizo
público que el “Premio Nacional Francisco Amighetti de Artes Visuales” en la Categoría Bidimensional
2021 es para la exposición: “Eva”, del artista visual italo-costarricense: Álvaro Bracci, presentada entre los
meses de abril y agosto del año anterior en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría. Según el jurado,
dicho galardón fue otorgado a esta propuesta explosivita, porque:
(…) integra un importante corpus de obra pictórica, dibujo tradicional y digital con
una gran solidez conceptual y formal, que conjuga en su discurso las temáticas de la relación
entre el individuo, la sociedad, la política y la religión.
Con motivo de este reconocimiento nacional, tanto por la citada exposición, como por la reconocida –
y extensa– trayectoria del artista, la Casa de la Cultura Alfredo González Flores de Heredia, con el apoyo de
la administración y el equipo técnico del Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, mancomunaron esfuerzos
para poner a disposición del público, una nueva –y revisada– versión de esta propuesta de comunicación visual,
desde el 05 de abril hasta el 06 de mayo de 2022. El horario de la CAGF es de martes a viernes de 8 am a 12
md y de 1pm a 5 pm; sábados de 9am a 12 30 pm y de 1 30 pm a 5 pm. Entrada gratuita.

En torno a su trayectoria como artista visual en Costa Rica, el Premio Nacional Francisco Amighetti y
esta nueva propuesta expositiva, don Álvaro Bracci externó lo siguiente:
Desde muy joven, tuve gran interés en las artes visuales. Siempre he buscado
encontrar en las expresiones visuales, un yo interior que me guiara en cada época de mi vida.
Tales expresiones fueron madurando, poco a poco, hasta adquirir una mayor consciencia de
lo que realizo y pretendo comunicar.
Esto ha impactado positivamente en mi entorno familiar, en el sentido de que mis
hijos y mi esposa, siempre me acompañaron. En mi estudio compartían el tiempo conmigo,
después vinieron los nietos y de igual forma están en el estudio conmigo. Entonces cada
exposición, cada trabajo que se realizaba, la música de fondo que estaba en el estudio, todo
era parte de un todo, que pertenecía prácticamente a toda la familia.
El premio Nacional fue primero una gran sorpresa, que a esta altura de la vida me
llena de felicidad, de orgullo, de agradecimiento a Costa Rica, por todo lo que me ha dado.
Publicidad

Como decía un día de estos yo no puedo decir que Costa Rica es mi segunda patria, porque
es mi patria, al mismo nivel que Italia. No tengo una antes que la otra; toda mi vida he estado
aquí, y todo lo que tengo, empezando por la familia y todo lo demás: mis realizaciones
artísticas se han realizado en Costa Rica.
Este Premio Nacional es como un carburante para seguir adelante, todavía con más
entusiasmo, con más seguridad, con más convencimiento, y seguir buscando esta posibilidad
de comunicar. Crear consciencia, reflexionar sobre nuestro entorno, nuestra actualidad
histórica, social, que realmente es el eje principal de mi obra. Fortalezco este deseo de trabajo,
muy necesario, considerando que los años pasan y que cada vez es un poco más difícil para
mí, enfrentarme al trabajo.
Sobre este nuevo montaje en la Casa de la Cultura en Heredia; esto es muy bello.
Al principio creí menos en esto, pero después con las reuniones con el personal del Museo y
la Casa de la Cultura, ha ido incrementando el interés y se ha vuelto un reto realmente nuevo.
Lo veo como una reinterpretación o reinstalación. El ambiente puede ser un poco más
pequeño o más íntimo, lo que nos obligó a tomar ciertas medidas diferentes, y al mismo
tiempo, esta intimidad es como un plus que le da al espectador de integrarse en la obra.
El espacio me gusta mucho y estos últimos días he estado trabajando muchísimo en
esto, y me volví a involucrar totalmente y a comprometer mi tiempo, a emocionarme por el
proyecto, esto me gusta mucho. Hemos trabajado en muchos detalles, para que la obra, la
exposición sea mía. No es solo pasar la obra de allá para acá, es reinventarse en este espacio
diferente. Va a ser una agradable sorpresa.
Publicidad

Con relación a la importancia y significado de la apertura de esta muestra para los públicos de la Casa
de la Cultura Alfredo González Flores, la señora Isabel Badilla Chang, Gestora cultural encargada de dicho
centro, manifestó:
El Monumento Nacional Casa Alfredo González Flores se honra en presentar parte
de la obra del maestro Álvaro Bracci, y trabajar en equipo con compañeros del MCJ. Este
espacio de exposiciones temporales, ha servido desde hace 40 años a la comunidad
herediana, de manera gratuita, con el propósito de: a) favorecer el ejercicio de los derechos
culturales de creadores profesionales y emergentes, mediante la exposición de su obra
artística, de arte popular y la promoción de los derechos humanos; y b) promover el disfrute y
apreciación artístico cultural para todos los sectores de la población.
Por otra parte, la señora Directora del MHCJS, María Elena Masís Muñoz, expresó el siguiente
testimonio, en torno a la importancia de esta exposición galardonada, así como de la experiencia de integración
entre el museo y la CAGF, como instituciones hermanas del MCJ:
Nos alegra enormemente seguir contribuyendo a la difusión de la obra del Maestro
Álvaro Bracci, Premio Nacional Francisco Amighetti de Artes Visuales en la Categoría
Bidimensional 2021 por la exposición “Eva”, presentada en el Museo Histórico Cultural Juan
Santamaría. Sin lugar a dudas, es una exposición que, por sus características formales y de
contenido, representa un trabajo serio y comprometido, que se logra en gran medida, cuando
el artista tiene una mirada crítica y un deseo de transformar la realidad por medio del Arte.
La mejor forma de honrar al artista Alvar Bracci por el merecidísimo premio es
contribuir a la divulgación de tan esmerado trabajo por lo que se llevará a la Casa de la Cultura
Alfredo González Flores, para que el público herediano pueda apreciar esta propuesta
(revisada) que ofrece, entre otras cosas, una perspectiva crítica en torno a poderes políticos,
económicos y eclesiásticos de este país.
Un agradecimiento a los compañeros del área de Servicios Museológicos del Museo
Juan Santamaría y a la señora María Isabel Badilla Chang, gestora cultural del Monumento
Nacional Casa Alfredo González Flores por hacer posible esta exposición.
Finalmente, durante el período de apertura de la exposición “El ser sin ser”, coproducida entre el MN
CAGF y el MHCJS, se está planificando la organización de conversatorios y otras actividades de interacción –
virtuales y presenciales– entre el público y el artista, las cuales contarán con la participación de investigadore(a)s
en arte, diseño gráfico e historia costarricense, las cuales se estarán anunciando oportunamente.
Visita Nuestra Sección de Espectaculos