• Pequeñas reparaciones, pero constantes, pueden alargar vida útil de viviendas y no tienen un costo alto.
  • Estructuras bien cuidadas pueden tener una vida de entre 40 a 50 años.

¿Cada cuánto tiempo debo realizar mejoras en el hogar? ¿A qué áreas debo darle prioridad? Esas son dos de las interrogantes más recurrentes para determinar en lo que se debe invertir anualmente, para un adecuado mantenimiento de su vivienda.

Lo primero que debemos tener presente es que los meses de verano, por las condiciones ambientales y de temperatura son los ideales para hacer cualquier mejora, sumado a ello, para poder hacer frente al gasto económico que implica el mantenimiento preventivo, podemos aprovechar las ofertas propias de la época.

Una de las recomendaciones de los expertos en vivienda de la Fundación Costa Rica-Canadá, es elaborar en familia un plan de mantenimiento donde se agende los periodos de arreglos y se disponga de un ahorro para este fin.

Son 4 áreas de la casa a las que usted y su familia le deben dar seguimiento:

En primer lugar, se deben revisar las paredes, esta área de la casa puede sufrir deterioro con hongos por la falta de ventilación y la humedad. Se recomienda que el mantenimiento con pintura tanto en la parte externa como interna de la casa se realice cada 3 ó 4 años. También, es importante revisar posibles manchas en las paredes, porque podrían ser la señal de problemas en el sistema de tuberías de agua potable.

La segunda área a la que debemos hacer mantenimiento mínimo una vez al año, son los techos. En su mayoría en Costa Rica en la construcción de viviendas son utilizadas láminas de zinc, estas tienen una vida útil de hasta 30 años, pero se puede acortar ante varios factores:

  • Acidificación y ceniza (en sectores cercanos a los volcanes)
  • Contaminación ambiental (en las ciudades)
  • Ambiente marino (en sectores costeros)

Para Mauricio Alvarado de la Fundación Costa Rica-Canadá, “la lluvia acida y la contaminación, pueden ser dos factores de destrucción en los techos, de forma preventiva podemos aplicar una pintura especial para aislar el material de soporte. Sumado a ello, se debe limpiar las canoas, el bota guas y las cumbreras”.

La tercera recomendación, es revisar cada 6 meses los sistemas mecánicos para verificar que las trampas residuales y los ceniceros funcionen en óptimas condiciones, una adecuada limpieza de esta área evitará malos olores, problemas en los funcionamientos de los drenajes e inclusive obstrucciones en las tuberías.

Publicidad

Por último, el experto de la Fundación recomienda “debemos realizar revisiones de las conexiones eléctricas, es importante detectar si existe corrosión porque podría provocar fallas y cortocircuitos. Además, verificar si la caja de breaker trabaja al 100% para evitar cobros excesivos del recibo eléctrico”.

Como parte de la guía que brinda la Fundación Costa Rica-Canadá para que su hogar tenga una vida prologada, se recuerda a las familias que está a disposición el Manual de Mantenimiento. En el documento se puede obtener información sobre los diferentes sistemas de la casa, las mejores prácticas y recomendaciones del mantenimiento.

Visita nuestra Sección de Economía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
error: No se puede copiar el contenido